Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

UNICEF y Unifranz unen fuerzas para empoderar a niñas en STEM y fortalecer el bienestar emocional de las familias 

En un esfuerzo conjunto por reducir la brecha de género en ciencia y tecnología, así como fortalecer la salud mental de las familias bolivianas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Bolivia (UNICEF) y la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de ampliar el alcance de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Científicas y tecnólogas: mujeres que transforman el futuro

Saiph Savage, ingeniera y doctora en Computación, busca democratizar la Inteligencia Artificial para mujeres y comunidades rurales en América Latina, junto a la robot Justina. Al igual que Grecia Bello, miembro de la primera comunidad maker de Bolivia, quien creó «Arakuaa» –una máquina que convierte plástico PET en fibras textiles para la comunidad Isoseña Guaraní afectada por incendios– ambas impulsan soluciones sociales a través de la ciencia.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Las mujeres rompen barreras y conquistan espacios en la ciencia y la tecnología

El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha promovida por la Unesco y ONU-Mujeres con el objetivo de visibilizar el papel fundamental de las mujeres en las disciplinas científicas y tecnológicas.

El acceso a una educación de calidad es una de las herramientas más poderosas para reducir la brecha de género en la ciencia. Verónica Ágreda, rectora de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y CEO del Instituto de la Mujer y Empresa (IME), destaca el papel de la educación como motor de movilidad social.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Tecnología al servicio de la ciencia: cómo la IA y las apps están transformando la investigación

La investigación científica experimentó una transformación radical gracias a la irrupción de la inteligencia artificial (IA) y las aplicaciones digitales. Estas herramientas están redefiniendo la forma en que los investigadores trabajan, desde la búsqueda de información hasta la colaboración en proyectos a escala global, coinciden expertos. “Facilitan la investigación como tal. Dependiendo de la app, … Leer más

Publicado por Antonio Ortega

Estudiantes transforman frutos rojos en productos naturales para el cuidado de la piel

Seis estudiantes de la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Franz Tamayo demostraron que es posible innovar en el cuidado de la piel mientras se protege el medio ambiente. Crearon perfumes, bálsamos, jabones y cremas elaborados con ingredientes naturales, sin conservantes, pensados ​​para nutrir y cuidar el cutis de manera ecológica. Con esta … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Innovar en la búsqueda bibliográfica y el análisis científico: el reto en la era digital

Por Lily Zurita La transformación digital ha cambiado radicalmente la manera en que accedemos al conocimiento. Marina Gómez, profesora de Literatura con más de 25 años de experiencia, recuerda que en sus inicios como docente pedía a sus alumnos consultar obras literarias en bibliotecas públicas para realizar resúmenes y trabajos prácticos. Sin embargo, con el … Leer más

Publicado por Antonio Ortega

Unifranz presentó sus investigaciones en el Congreso Latinoamericano más importante de estudiantes de Medicina

Los estudiantes de la carrera de Medicina de la Universidad Franz Tamayo tienen en mente la solidaridad. Además de prepararse para sanar a las personas, ellos también se alistan para prevenir enfermedades. En el XXXVIII Congreso de la Federación Latinoamericana de Sociedades Científicas de Estudiantes de Medicina (FELSOCEM) que se realizó en Asunción, Paraguay, la … Leer más

Publicado por Antonio Ortega

Unifranz La Paz fue sede del Congreso de Sociedades Científicas de Estudiantes de Odontología

La Organización de Sociedades Científicas de Estudiantes de Odontología de Bolivia (OSCEOBOL) se congrega anualmente para fortalecer el ámbito académico y promover investigaciones de alto impacto en el campo de la Odontología. En esta gestión, el congreso tuvo como sede a la Universidad Franz Tamayo (Unifranz, sede La Paz), donde los estudiantes anfitriones no solo … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La IA en los premios Nobel: ¿Cómo la tecnología potencia la investigación científica?

Por Manuel Filomeno La edición 2024 de los premios Nobel marca un punto de inflexión histórico, con cinco científicos pioneros, asistidos por la inteligencia artificial, ganando los premios en Física y Química. Estos galardones representan, en cierto modo, la consagración de esta tecnología disruptiva como una herramienta fundamental en la investigación y desarrollo de la … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Entender el cerebro, una gran herramienta para potenciar los procesos de aprendizaje

Comprender cómo funciona el cerebro humano permite a los educadores diseñar estrategias pedagógicas más efectivas, fomentando aprendizajes más profundos y significativos, apelando a la emoción, la curiosidad, la atención y la memoria. Para esto, las neurociencias cumplen un papel fundamental, fusionando los conocimientos de psicología, fisiología, neurología y pedagogía para explicar de mejor manera los … Leer más