
Olimpiadas STEM+ 2025, una oportunidad para transformar la educación en Santa Cruz
Santa Cruz será sede de Olimpiadas STEM+ 2025: ciencia, tecnología y habilidades para un futuro educativo inclusivo y sostenible.
Santa Cruz será sede de Olimpiadas STEM+ 2025: ciencia, tecnología y habilidades para un futuro educativo inclusivo y sostenible.
Con el objetivo de despertar vocaciones científicas y tecnológicas en estudiantes de secundaria, se lanzó oficialmente la primera edición de las Olimpiadas STEM+ Santa Cruz 2025. Se trata de un proyecto educativo de alto impacto que reunirá a jóvenes talentos en competencias y talleres en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. “El evento … Leer más
Noemí Moller, directora en Unifranz La Paz, recibe reconocimiento nacional por su liderazgo en ingeniería, impulsando innovación tecnológica, educación ética y el papel transformador de las mujeres en el desarrollo técnico-científico de Bolivia.
El Grand Prix de Publicidad 3.0 en Unifranz reúne a estudiantes y al experto Juan Merodio para explorar marketing digital, inteligencia artificial y tendencias globales, impulsando una formación creativa, estratégica y alineada con la industria.
Estudiantes de Ingeniería Comercial de Unifranz destacan internacionalmente con ‘Marklog’, un proyecto innovador de simulación logística. Aplicando conocimientos en marketing, finanzas y estrategia, demostraron cómo el modelo educativo ‘Aprende Haciendo’ prepara líderes capaces de enfrentar retos globales en entornos empresariales reales desde el aula
Los tratamientos contra el cáncer de próstata han experimentado avances significativos que han mejorado la calidad de vida y la supervivencia de los pacientes. Gracias al desarrollo de terapias más precisas y menos invasivas, se ha transformado el panorama para millones de hombres en todo el mundo. Esta patología, una de las más comunes entre la población masculina, ya no es sinónimo automático de muerte, y cada día se abren nuevas posibilidades de curación o control prolongado de la enfermedad.
Con el propósito de fortalecer la investigación científica desde la formación universitaria, la carrera de Psicología de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) presentó oficialmente la Sociedad Científica de Estudiantes de Psicología (SCEPU), una iniciativa liderada por estudiantes y docentes que busca generar conocimiento contextualizado y soluciones prácticas a los desafíos en salud mental que enfrenta … Leer más
En un esfuerzo conjunto por reducir la brecha de género en ciencia y tecnología, así como fortalecer la salud mental de las familias bolivianas, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Bolivia (UNICEF) y la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) firmaron un Memorándum de Entendimiento con el objetivo de ampliar el alcance de … Leer más
Saiph Savage, ingeniera y doctora en Computación, busca democratizar la Inteligencia Artificial para mujeres y comunidades rurales en América Latina, junto a la robot Justina. Al igual que Grecia Bello, miembro de la primera comunidad maker de Bolivia, quien creó «Arakuaa» –una máquina que convierte plástico PET en fibras textiles para la comunidad Isoseña Guaraní afectada por incendios– ambas impulsan soluciones sociales a través de la ciencia.
El 11 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha promovida por la Unesco y ONU-Mujeres con el objetivo de visibilizar el papel fundamental de las mujeres en las disciplinas científicas y tecnológicas.
El acceso a una educación de calidad es una de las herramientas más poderosas para reducir la brecha de género en la ciencia. Verónica Ágreda, rectora de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y CEO del Instituto de la Mujer y Empresa (IME), destaca el papel de la educación como motor de movilidad social.