La Incubadora Mujer & Empresa del IME impulsará una nueva generación de emprendedoras
La Incubadora Mujer & Empresa del IME transforma ideas femeninas en negocios sostenibles, fomentando liderazgo y autonomía en Bolivia.
La Incubadora Mujer & Empresa del IME transforma ideas femeninas en negocios sostenibles, fomentando liderazgo y autonomía en Bolivia.
El microaprendizaje revoluciona la capacitación: módulos breves, prácticos y efectivos para adaptarse al mercado laboral digital.
La transformación digital exige ciberseguridad: usuarios y pymes bolivianas deben reforzar defensa ante ataques cada vez más sofisticados.
Por Lily Zurita El aprendizaje continuo nos permite adquirir nuevas habilidades, dominar tecnologías emergentes y desarrollar competencias tanto personales como empresariales, herramientas necesarias para ser más eficientes, eficaces y productivos en la gestión de nuestro tiempo y nuestros recursos económicos, más aún si eres mujer. Hoy en día, adquirir nuevas habilidades tecnológicas y empresariales no … Leer más
Mujeres con más de 18 años de las ciudades de La Paz y El Alto, que lideran microemprendimientos con al menos seis meses de funcionamiento podrán ser parte del programa “Emprende Mujer by Tinka”, iniciativa impulsada por el Instituto de la Mujer & Empresa (IME) y el Banco FIE. El programa busca generar espacios de … Leer más
Cochabamba, 29/04/21 Un café entre colegas amigos, es el concepto creado por la Jefatura de Enseñanza Aprendizaje (JEA) para facilitadores de la Sede Cochabamba con el objetivo de impulsar un espacio de diálogo fraterno en el cual se comparten experiencias sobre temáticas de interés para nuestro cuerpo docente. Hablamos con Clara Solórzano, Jefa de Enseñanza … Leer más
Cochabamba, febrero. – Seeds for the future o Semillas para el futuro es un programa mediante el cual el gigante de la tecnología Huawei, en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, busca desarrollar el talento local vinculado a la tecnología que promueva un mayor entendimiento sobre las telecomunicaciones para impactar positivamente … Leer más
El Alto. Septiembre. Con el propósito de contribuir a la formación profesional de los periodistas alteños y posibilitar su actualización en el manejo de nuevas herramientas digitales, UNIFRANZ organizó el Taller “Social Media Graphics. Cómo generar contenido visual para Redes Sociales”; donde 26 comunicadores recibieron capacitación en creación y manejo de información para una estrategia … Leer más
Las nuevas tecnologías han permitido a los periodistas y sus medios de comunicación hacer uso de novedosas plataformas como el internet, lo que ha hecho que en diversos contextos sociales el modelo de comunicación tradicional (unidireccional) pierda vigencia debido a las ventajas comunicativas que ofrece las redes sociales como la interactividad y la multimedialidad. Ante … Leer más
El creativo ecuatoriano y Head of Art de la agencia Kevlar, Cristhian Defás, conocido como “Oso”, dictó la conferencia “Storytelling: piensa, conecta y escribe”, el cual fue organizado por Comunicación de Unifranz y estuvo dirigido a periodistas en Cochabamba. El experto explicó que el storytelling logra que las marcas puedan contar historias tomando en cuentas … Leer más