
Sabores de los Yungas: destinos gastronómicos que conquistan paladares de turistas
Sabores únicos, productos locales y platos exóticos hacen de los Yungas una ruta culinaria imperdible para el turismo gastronómico en Bolivia.
Sabores únicos, productos locales y platos exóticos hacen de los Yungas una ruta culinaria imperdible para el turismo gastronómico en Bolivia.
“Este no es un año nuevo como lo entendemos en Occidente. Para el mundo andino, se trata del retorno del sol, que marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola. El sol llega a su punto más lejano y comienza a devolverse, lo que representa el renacer de la energía y el descanso de la tierra”, explica Juan Carlos Núñez, docente de la carrera de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
“Definitivamente la gastronomía va muy relacionada con el tema del turismo. Si nos vamos a un ejemplo muy claro, tenemos a Perú, que ha basado su oferta gastronómica en dar a conocer todo lo que tiene en cuanto a insumos y variedad. Nuestro país igual es muy rico en gastronomía”, afirma Patricio Oviedo, docente de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo (AHT) de Unifranz.
En un contexto económico donde la escasez de dólares se ha convertido en un desafío nacional, el turismo surge como una actividad estratégica capaz de atraer divisas frescas al país. Lejos de ser solo una industria de servicios, se trata de una verdadera actividad de exportación: turistas internacionales consumen productos locales y, con ello, inyectan monedas fuertes —como dólares y euros— a la economía boliviana. En este escenario, el turismo de observación de biodiversidad se presenta como una alternativa poderosa, aún poco explorada, pero con un enorme potencial económico y ambiental.
Por Manuel Filomeno El turismo es una de las actividades económicas con mayor potencial en el país, gracias a sus grandes atractivos naturales, culturales e históricos. Al mismo tiempo es un sector sostenible que afecta positiva y directamente a las comunidades donde se realiza. Por este motivo, un grupo de estudiantes de Administración de Hotelería … Leer más
En una emotiva ceremonia celebrada en el municipio de San José de Chiquitos, estudiantes de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) entregaron oficialmente un proyecto integrador que tiene como objetivo la modernización y el fortalecimiento del sector turístico en la región. El proyecto fue presentado al alcalde … Leer más
Estudiantes de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, realizaron una visita académica a la Universidad Anáhuac de Cancún en México, donde profundizaron en técnicas esenciales como la gestión de precios, reservas y resolución de inconvenientes comunes para los viajeros. Esta enriquecedora experiencia es parte de la movilidad estudiantil y docente … Leer más
Con botellas recicladas y cañerías PVC (Policloruro de Vinilo), estudiantes de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, crearon e instalaron bebederos de agua en la carretera que conecta a Santa Cruz con San Xavier para socorrer a los animales afectados por los incendios forestales. Los jóvenes también … Leer más
Por Manuel Filomeno El turismo es un sector económico con gran potencial en Bolivia, pero que, por diversos motivos, no es explotado de manera adecuada. Uno de estos motivos es la falta de data sobre el funcionamiento del sector y sus particularidades, una carencia que busca ser resuelta por los observatorios turísticos. “Los datos generan … Leer más
En su cuarto aniversario, el Ciintur, de Unifranz El Alto, se consolida como un referente en investigación y desarrollo turístico en Bolivia.