 
        
  Unifranz inaugura campus y paseo urbano en Cochabamba y refuerza su apuesta por una “Cochabamba Universitaria”
Con nuevo campus y paseo urbano, Unifranz refuerza su visión de una Cochabamba universitaria, abierta al mundo e impulsada por innovación.
 
        
  Con nuevo campus y paseo urbano, Unifranz refuerza su visión de una Cochabamba universitaria, abierta al mundo e impulsada por innovación.
 
        
  En la antesala del Bicentenario de Bolivia, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, inauguró la noche del 31 de julio su nuevo Campus Cala Cala, junto al Paseo Celsa Ágreda de Nogales, un espacio urbano que une educación, memoria y futuro en el corazón de la ciudad.
 
        
  Unifranz lanza el catálogo “Arte y Cultura, una esperanza de vida”, que muestra cómo el arte y las tradiciones chiquitanas ayudan a sanar.
 
        
  El NIHR presenta el catálogo “Arte y Cultura, una esperanza de vida”, una propuesta que une salud, identidad y territorio. Unifranz acompaña esta iniciativa como parte del equipo académico internacional. En medio de un mundo que exige respuestas urgentes a problemas complejos, San José de Chiquitos emerge como un territorio que ofrece soluciones desde sus … Leer más
 
        
  Jóvenes bolivianos enfrentan desempleo, precariedad y brecha digital pese a su formación. El país necesita transformar su modelo educativo y laboral.
 
        
  El VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE), el evento educativo más influyente de Bolivia, concluyó su edición 2025 en Santa Cruz con un mensaje claro y urgente: es momento de pasar del discurso a la acción para construir una educación con propósito, equidad y sostenibilidad. El foro reunió a expertos nacionales e internacionales, junto a representantes de organismos como UNESCO-IESALC y la CEPAL, consolidando una agenda transformadora basada en la colaboración y el compromiso colectivo hacia el futuro de la educación en Bolivia.
 
        
  La educación no puede seguir esperando. El VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE) cerró su edición 2025 en Santa Cruz con un llamado contundente: es hora de pasar del discurso a la acción para construir una educación con propósito, equidad y sostenibilidad en Bolivia.
 
        
  En un momento histórico marcado por crisis ambientales, tecnológicas y sociales, la educación se convierte en un acto ético y colectivo. Bajo esa premisa, este 3 de julio se inauguró el VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE Unifranz 2025), organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, con la participación de más de 30 expertos nacionales e internacionales y representantes de organismos como la UNESCO, CEPAL y Siemens Stiftung.
 
        
  Motivados por uma preocupação crescente com seu futuro, jovens líderes dos nove departamentos da Bolívia se reuniram em La Paz para participar do “Juventudes Conectadas”, um evento organizado pelo Banco Mundial. Durante dois dias intensos de diálogo, eles refletiram sobre seu papel na construção de um país mais justo, inclusivo e sustentável. Nesse espaço, compartilharam experiências pessoais e apresentaram propostas para solucionar problemas estruturais, como desemprego, precarização do trabalho e desigualdades no acesso à educação.
 
        
  A pocas semanas de las elecciones generales del 17 de agosto, Bolivia atraviesa un periodo crucial que demanda respuestas audaces a desafíos estructurales. En este contexto, el Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE 2025) marcará un hito al reunir, por primera vez, a los principales candidatos presidenciales en un panel inédito: un debate centrado exclusivamente en la transformación educativa del país con miras al 2030.