Mujeres que diseñan el futuro: del derecho a la educación al derecho a crear tecnología
Mujeres bolivianas transforman educación en innovación digital y diseñan un futuro con creatividad, liderazgo y propósito.
Mujeres bolivianas transforman educación en innovación digital y diseñan un futuro con creatividad, liderazgo y propósito.
Futures Week 2025: Unifranz reúne a expertos globales y jóvenes visionarios para imaginar las ciudades sostenibles del futuro.
El rol de los jóvenes es decisivo para construir ciudades sostenibles y resilientes que respondan a los desafíos del cambio climático.
VI Cumbre ALC–UE impulsa educación superior, cooperación birregional e innovación digital para construir un espacio común de conocimiento.
La plataforma Red I+E LATAM conecta colegios cruceños con formación en IA, blockchain y sostenibilidad. Con respaldo de Unifranz y PNUD, fomenta proyectos estudiantiles y metodologías activas que fortalecen la educación y cierran brechas digitales.
Mujeres bolivianas: creadoras, trabajadoras y líderes que redefinen la economía y construyen un país más inclusivo y creativo.
Unifranz revoluciona la educación en Bolivia con Aulas Dinámicas: espacios de aprendizaje activo, creativo y colaborativo.
En el Día de la Mujer Boliviana, el liderazgo femenino se visibiliza como motor de cambio. Con formación, redes de apoyo y políticas de equidad, las mujeres están transformando las empresas bolivianas desde la innovación, la empatía y la toma de decisiones sostenibles.
“El Estado del Futuro 20.0” y “Latinoamérica 2050” llaman a reflexionar y actuar para construir un futuro justo y sostenible.
Congreso RIBER en El Salvador presenta libros que trazan escenarios, retos y oportunidades para Latinoamérica hacia 2050.