Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Unifranz presente en la III Convención de rectores y líderes gestores de sostenibilidad y sustentabilidad

La rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Verónica Ágreda, representa al país en la “III Convención de rectores y líderes gestores de sostenibilidad y sustentabilidad”, que se desarrolla en Cartagena de Indias, Colombia. El encuentro es impulsado por el Instituto Internacional de Educación Superior de la UNESCO para la Educación Superior en América … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Estudiantes de Unifranz desarrollan videojuego para aprender lengua de señas 

Por Manuel Filomeno Frente a la cámara de una computadora, Jean Franco Choque trata de romper su propio récord, realizando la mayor cantidad de señas con las manos en 70 segundos. En la pantalla se muestran, tanto la siguiente letra como su puntaje y el reflejo de sus manos, iluminadas por líneas y puntos de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Unifranz firma convenio con el Frente Parlamentario contra el Hambre y la FAO con el fin de elaborar políticas alimentarias

Por Manuel Filomeno La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, junto con otras casas de estudios superiores, firmó un convenio con el Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Frente Parlamentario contra el Hambre con el fin de generar propuestas científicas dirigidas a la mejora de la alimentación en el … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Un viaje a través del tiempo identifica nueve teorías de aprendizaje influyentes

Por Lily Zurita En un mundo en constante cambio, la educación ha tenido que adaptarse y evolucionar para satisfacer las necesidades de cada época porque el aprendizaje va más allá de la capacidad de leer, escribir, sumar o restar, e incluye todo un conjunto de competencias necesarias para los distintos fines y coyunturas vitales de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Globalización, experiencias y contactos, las claves de la internacionalización

Por Manuel Filomeno Carolina Vélez vivió y estudió seis meses en Colombia, una experiencia que cambió su vida por completo.  “Aprendí más de lo que se nos impartió en las aulas, aprendí a cómo relacionarme con gente de otras culturas, a ser más empática y trabajar en equipo, además tuve acceso a textos y material … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La IA revoluciona el aula con seis herramientas educativas

El inevitable avance de la tecnología ha hecho que la Inteligencia Artificial (IA) entre en las aulas, cada vez con más fuerza, sin embargo, su aplicación no ha sido recibida por todos los docentes de la misma manera. En un principio, las herramientas de esta tecnología fueron vistas con recelo por los maestros y docentes, … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El FIIE de Unifranz llama a acelerar la transformación educativa para hacer de Latinoamérica el crisol de la humanidad

Dos días de foro, 33 expertos nacionales e internacionales, autoridades y casi un millar de actores involucrados en el proceso educativo latinoamericano trabajaron la hoja de ruta del futuro de la educación superior, en el V Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE 2024), que cerró con el llamado a acelerar la transformación de la educación … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Innovación, transformación digital, sostenibilidad y proyección de la educación, propuestas de la primera jornada del  FIIE 2024

La innovación, la transformación digital, la sostenibilidad y proyección de la educación, se convirtieron en los ejes principales y puntos de coincidencia de expertos nacionales e internacionales, en la primera jornada del V Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE 2024), encuentro que se desarrolla en Santa Cruz de la Sierra. “El FIIE 2024 es el … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Educación, la clave para que la región pueda competir en igualdad de condiciones

Por Manuel Filomeno La educación tiene la capacidad de transformar el mundo, promoviendo el cambio, inculcando valores en las nuevas generaciones, creando nuevos paradigmas que guiarán el destino del planeta en los años venideros. Para Rodrigo Fábrega Lacoa, director de la Fundación Cruzando, profesor del MIT Media Lab Massachusetts Institute of Technology, éste es un … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Santa Cruz, mirador del futuro de la educación en Latinoamérica

Este 2 y 3 de mayo, Santa Cruz de la Sierra se convertirá en el mirador de la educación en la región, con la realización del V Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE) – “El Futuro de la Educación, reflexiones desde Bolivia para Latinoamérica”, el cual reunirá a expertos de todo el mundo, que compartirán … Leer más