Unifranz y municipios paceños unen esfuerzos para fortalecer el turismo receptivo
Unifranz El Alto lidera alianzas estratégicas con municipios paceños para innovar y fortalecer el turismo receptivo sostenible en Bolivia.
Unifranz El Alto lidera alianzas estratégicas con municipios paceños para innovar y fortalecer el turismo receptivo sostenible en Bolivia.
La formación universitaria va más allá del aula. En Unifranz Cochabamba, el aprendizaje se entiende como un proceso integral donde mente, emociones y motivación se conectan para construir bienestar. Desde esa visión, el Insight Lab, gabinete psicológico de la universidad, se ha convertido en un espacio esencial para que los estudiantes aprendan a reconocerse, fortalecer su equilibrio emocional y potenciar sus habilidades académicas.
En el Día del Árbol, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, presentó oficialmente la campaña Ciudades Verdes, una iniciativa que combina innovación, tecnología y acción comunitaria para restaurar los ecosistemas urbanos. El objetivo inmediato es sembrar 1.500 árboles en Cochabamba y alcanzar más de 5.000 plantines a nivel nacional hasta diciembre de 2025, con la participación de estudiantes, docentes, vecinos e instituciones aliadas.
La Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, firmó dos convenios institucionales con el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) y la Mesa Redonda Panamericana Tunari, con el objetivo de impulsar proyectos de impacto social y abrir nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes
Un semestre en la Universidad de Boyacá marcó la vida de Yhamila Mamani, de Unifranz El Alto, fortaleciendo su formación y visión internacional.
La emoción se sintió en la ceremonia de Batas Blancas de Unifranz Cochabamba, un acto académico que marca la transición de las aulas a la práctica hospitalaria. Con este hito, los futuros médicos dejan atrás la teoría e inician oficialmente su internado clínico en hospitales y centros de salud, asumiendo el compromiso de velar por la vida y la salud de los pacientes.
En el Bicentenario de Bolivia, estudiantes de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, reafirman que la educación con propósito es clave para construir el país que soñamos para los próximos cien años. A través de proyectos integradores, aplican sus conocimientos para resolver problemas reales y llevan la innovación más allá de las aulas.
El Club Olympic entregó reconocimientos a las empresas e instituciones que respaldaron su gestión deportiva 2025. Entre ellas estuvo la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz), socio estratégico en la formación integral y el impulso al deporte de alto rendimiento.
Como parte de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, inauguró el Paseo Celsa Nogales de Ágreda. Es un espacio urbano, cultural y sensorial que conecta las calles Adela Zamudio y Libertador Bolívar, en Cochabamba. El acto se realizó la noche del 31 de julio. Acompañó la apertura del nuevo campus universitario de la institución. Participaron autoridades locales, líderes académicos, representantes consulares y estudiantes.
Con el objetivo de formar a los nuevos líderes que el país necesita, fomentar la participación ciudadana y aportar al desarrollo sostenible desde lo local, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, firmó un convenio de cooperación con la Cámara Junior Internacional (JCI), capítulos Cochabamba y Tunari.