Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Más allá de un sello: cómo la acreditación internacional transforma la vida de los estudiantes

La acreditación internacional no solo garantiza calidad educativa; abre puertas al mundo, potencia el perfil profesional de los egresados y redefine el alma de una universidad. Para estudiantes bolivianos, este reconocimiento trasciende lo académico y se convierte en una oportunidad para competir globalmente, adaptarse a nuevas culturas y construir un futuro con visión internacional.

Publicado por Unifranz

Más allá de un sello: cómo la acreditación internacional transforma la vida de los estudiantes 

Cifuentes moderará el panel de expertos “Acreditación y políticas públicas: Hacia modelos de evaluación innovadores para la educación del futuro” del VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE 2025), que se celebrará el 3 y 4 de julio en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. El evento, organizado por Unifranz, congregará a expertos internacionales en innovación educativa con un enfoque especial sobre la educación del futuro.

Publicado por Unifranz

Crecer en la era digital: 10 consejos para un entorno educativo seguro

Aunque la generación Z ha crecido rodeada de dispositivos inteligentes, plataformas sociales y recursos digitales, esta aparente fluidez tecnológica no siempre se traduce en una comprensión real de los riesgos cibernéticos. De hecho, su familiaridad puede convertirse en vulnerabilidad, exponiéndolos a amenazas como el robo de identidad, el phishing y la exposición a contenidos inadecuados, incluso en entornos digitales educativos.

Publicado por Unifranz

Storytelling en educación: el arte de enseñar contando historias

El aula del siglo XXI, donde los estudiantes están expuestos a estímulos digitales constantes, captar y mantener su atención es uno de los mayores retos de los docentes. Es aquí donde el storytelling, o arte de contar historias, se ha convertido en una herramienta pedagógica poderosa que transforma la forma de enseñar, aprender y conectar emocionalmente con el conocimiento.

Publicado por Unifranz

Siempre estar abiertos a sorprendernos: el poder de la curiosidad en la educación

La curiosidad es uno de los motores más poderosos para el aprendizaje significativo. El impulso por preguntar, explorar, entender lo desconocido y buscar conexiones donde antes no las había impulsa la educación, la curiosidad no solo alimenta el conocimiento, sino que abre puertas a nuevas formas de pensar, resolver y transformar. Mantener viva esta fuerza interior —especialmente en contextos formales de aprendizaje— es una de las claves para formar individuos críticos, creativos y resilientes.

Publicado por Unifranz

Educar en la era digital: el docente como líder del cambio

El rol del docente ha evolucionado significativamente, ha dejado de ser un transmisor de contenidos. Hoy, con el avance de la tecnología, el crecimiento de la información, los cambios en las demandas sociales y las nuevas teorías pedagógicas, las funciones del docente se han convertido en ser guía, facilitador, mentor, con la capacidad de integrar herramientas tecnológicas y enfoques pedagógicos innovadores para responder a las demandas de una generación hiperconectada y cambiante.

Publicado por Unifranz

Chuquisaca, un destino que lo tiene todo: historia, cultura y gastronomía

El departamento de Chuquisaca este mes conmemora el primer grito libertario de América de 1809, esta fecha es un buen momento para recordar el potencial turístico de esta región, que ofrece desde un paseo por la prehistoria, un pasado colonial y republicano hasta paisajes naturales y culturas milenarias.

Publicado por Unifranz

En un mundo en constante incertidumbre, la educación se convierte en la mejor inversión

En tiempos marcados por la volatilidad económica, conflictos armados, pandemias persistentes y una creciente brecha tecnológica, la sociedad global se enfrenta a desafíos sin precedentes. La automatización avanza a pasos agigantados, los modelos laborales tradicionales se transforman y las habilidades requeridas para la empleabilidad evolucionan constantemente.

Publicado por Unifranz

Docentes con superpoderes: la IA como aliada en el aula

“El docente puede utilizar la inteligencia artificial con una visión más amplia, por ejemplo, personalizando el aprendizaje para cubrir las necesidades de educación de los estudiantes que están teniendo dificultades”, explica Clara Solórzano, experta en educación superior y jefa del área de Enseñanza Aprendizaje (JEA) en Unifranz.