Unifranz prepara para Santa Cruz una Larga Noche de Museos al estilo chiquitano

Unifranz prepara para Santa Cruz una Larga Noche de Museos al estilo chiquitano

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, será otra vez, uno de los escenarios principales de la Larga Noche de Museos. En su versión 2024, tendrá como protagonistas a artesanos que llegarán desde la Chiquitania cruceña para exponer su cultura y tradiciones.

“Será una jornada diferente, porque los visitantes aprenderán a tallar una máscara en madera, a tejer sobre un telar y elaborar joyas con semillas nativas. Estas experiencias vivenciales harán que pasen de ser sólo espectadores a también ser protagonistas. Unifranz sorprende un año más, pues cada vez busca la manera de fusionar la tecnología con la promoción de nuestra cultura, a través de la participación de sus estudiantes, con la visita de importantes artistas locales”, destacó el director de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo, Javier Rivera.

El talento Unifranz también será expuesto en la Larga Noche de Museos, pues los elencos de teatro, canto y danza preparan diferentes espectáculos para sorprender al público. Además, en el pasillo principal de la universidad, se desplegará una feria de ilustradores, formada por estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Cross Media, quienes darán a conocer sus recientes trabajos, inspirados en la cultura cruceña y boliviana.

“Desde la academia estamos aportando con una variedad de propuestas creativas para vivir una maravillosa noche de museos, combinando elementos visuales y digitales para ofrecer una experiencia innovadora y enriquecedora a los visitantes. Tendremos una exposición de los ilustradores de la carrera, quienes sorprenderán al público con su talento plasmado en arte disruptivo”, destacó la directora de la carrera de Diseño Gráfico y Producción Cross Media (DGP), Lita Domínguez.

Guillermo Pinto, estudiante de octavo semestre de DGP, fue el encargado de elaborar el logo para la participación de los artesanos en la Larga Noches de Museos en Unifranz. Denominó a su obra: “Central de artesanas y artesanos, el paraíso ,misional de San José de Chiquitos”.

A pesar de su corta edad, el joven cuenta con un talento desarrollado, mismo que lo llevó a realizar el logo de los 30 años de la Universidad Franz Tamayo. Además, hizo trabajos para diferentes empresas en Santa Cruz.

Para Domínguez, la participación activa de los estudiantes en la Larga Noche de Museos puede fortalecer de varias maneras su formación como futuros profesionales en Diseño Gráfico y Producción Cross Media, y Administración de Hotelería y Turismo:

Experiencia práctica: la participación en encuentros como la Larga Noche de Museos brinda a los estudiantes la oportunidad de aplicar sus habilidades en un entorno real. Pueden trabajar en proyectos reales, colaborar con profesionales del sector y enfrentarse a desafíos prácticos que les permitan desarrollar su destreza técnica y creativa.

Desarrollo de habilidades interpersonales: trabajar en equipo con otros estudiantes, artistas, curadores y personal del museo les proporciona a los futuros profesionales la oportunidad de mejorar sus habilidades interpersonales, como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos y la colaboración creativa.

Adquisición de conocimientos específicos: la Larga Noche de Museos ofrece a los estudiantes la posibilidad de adquirir conocimientos específicos sobre el diseño de experiencias culturales, la producción de contenido multimedia para eventos en vivo y la gestión de proyectos en el contexto de la cultura y las artes.

Exploración de nuevas tecnologías: las actividades culturales como esta suelen ser espacios en los que se experimenta con nuevas tecnologías y técnicas creativas. Participar en la planificación y ejecución de encuentros relacionados con la tecnología de vanguardia permite a los estudiantes estar al tanto de las nuevas tendencias en el campo del diseño gráfico y la producción cross media.

Networking y oportunidades profesionales: La Larga Noche de Museos reúne a profesionales de diversas áreas relacionadas con la cultura y las artes. Participar en este evento puede brindar a los estudiantes la oportunidad de establecer contactos con profesionales del sector, lo que puede conducir a oportunidades de pasantías, colaboraciones futuras o incluso empleo después de graduarse.

Sobre la muestra en general

La Larga Noche de Museos busca promover la cultura y las artes mediante la sinergia de museos, instituciones y gobiernos locales. Se realizará el 18 de mayo desde las 16:00 y contará con la participación de 140 instituciones, más de 1.000 artistas y 300 actividades en 73 espacios.

Este evento internacional tomó gran fuerza en Bolivia, es por ello que, en la actualidad, se realiza en ocho ciudades del país: Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto, Cochabamba, Sucre, Tarija, Potosí y Oruro.

Espacios autorizados:

  • Museo Etnográfico de Santa Cruz de la Sierra
  • Museo de Arte Contemporáneo, MAC
  • Museo de la Ciudad Altillo Beni, MAB
  • Museo de Historia – Uagrm
  • Museo Artecampo, Arte Originario y Popular de las Tierras Bajas
  • Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
  • Museo Guaraní Isoseño
  • Museo Histórico Militar Héroes de la Guerra del Chaco
  • Museo Histórico Nacional Gral. Germán Busch Becerra
  • Museo de la Telefonía Fundación Cotas y Fundación Empoderate
  • Museo de la Independencia
  • Museo Entel
  • Museo Vargas
  • Casa Municipal de la Cultura Raúl Otero Reiche
  • Casa Melchor Pinto, CMP
  • Carmencita Casa Cultural
  • Casa del Arte Gladys Moreno
  • Centro de la Cultura Plurinacional Santa Cruz, CCP
  • Centro Cultural Alto San Pedro
  • Centro Cultural Feliciana Rodríguez
  • Centro Cultural Guaracal – La Morita
  • Centro Cultural La Cuchilla
  • Centro Cultural Ronald Roa
  • Centro Cultural Toro Toro
  • Centro Cultural Villa Primero de Mayo
  • Uagrm, Facultad de Ciencias del Hábitat, Diseño y Arte
  • Universidad Franz Tamayo, Unifranz
  • Universidad Central, Unicen
  • Universidad del Valle Santa Cruz, Univalle
  • Universidad Evangélica Boliviana, UEB, carrera de Música
  • Biblioteca Municipal Enrique Kempff Mercado
  • Cámara Departamental del Libro de Santa Cruz, Cdlsc
  • Café San Pablo
  • Sociedad Bíblica Boliviana, SBB
  • Fundación Patiño
  • Artemisa Coffee Bar
  • Callejxn Café
  • Gaia Coffee & Bar
  • Colegio Alemán
  • Soria School
  • Bonobo Slackline Santa Cruz
  • Comunidad La Mirada Interna
  • Club de Madres Emprendedoras La Morita
  • Espacio Infinito
  • Movimiento Juvenil Carlo Acutis
  • Mundo Bebis
  • Recoleta Espacio Sustentable
  • Taller Arte Lápiz Creativo
  • Tua Casa
  • El Aljibe Comida Típica
  • Grau Cattering
  • La Pascana
  • Nomad Hostel
  • Panadería Cultural Todo Integral
  • Plaza de Armas 24 de Septiembre
  • Punto Mágico
  • Galería de Arte Koqui Handal, Manzana 40
  • Galería de Arte Los Tajibos, a Tribute Portfolio Hotel
  • Galería de Arte y Cafetería Abba Kadosh
  • Galería de Arte Heberth Román
  • Manzana 1 Espacio de Arte
  • Exhibición Mirá
  • Alianza Francesa Santa Cruz
  • Goethe-Zentrum Santa Cruz
  • Asociación Boliviana de Artistas Plásticos de Santa Cruz, ABAP-SCZ
  • Asociación Pro Arte y Cultura, APAC
  • Centro Boliviano Americano, CBA
  • Centro de Formación de la Cooperación Española
  • Gartos VR
  • La Federal Espacio Colaborativo
  • Nueva Acrópolis
  • Academia de Ciencia y Arte Metanoia
  • Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *