Futuros ingenieros de sistemas presentan un basurero automático en la feria de innovación de Unifranz

Futuros ingenieros de sistemas presentan un basurero automático en la feria de innovación de Unifranz

¿Utilizar la tecnología para agilizar las actividades del día a día? Sí, esa fue la respuesta de los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Santa Cruz. Los jóvenes aplicaron sus conocimientos para automatizar un basurero que, a través de sensores, funciona sin necesidad de tocarlo.

Está fabricado con un dispositivo Arduino y dos sensores: uno de ultrasonido que se encarga de medir la distancia de objetos, es decir, entre el basurero y la persona que se acerca a arrojar su basura. El otro es un sensor con servomotor, acciona piezas la máquina con alta eficiencia y precisión.

“Hemos programado el sensor ultrasonido para que cada vez que alguien se acerque a dejar su basura lo detecte a una distancia de 10 centímetros y se abra. Lo mismo ocurrirá cuando se aleje, al tener más de 10 centímetros de distancia, el basurero se cerrará. Esto es sólo un avance, ya que el proyecto puede evolucionar y así podremos automatizar las luces, ventanas o puertas de una casa o empresa”, aseguró el estudiante de Ingeniería de Sistemas Ander Díaz.

La revista de investigaciones científicas, Electronic Board, indica que un dispositivo Arduino es una placa electrónica de hardware libre que utiliza un microcontrolador reprogramable con una serie de pines que permiten establecer conexiones entre el controlador y los diferentes sensores, es decir el «cerebro» de algún circuito o maquinaria. Mientras que un servomotor es un conjunto de piezas que forman un servomecanismo. El servo es el elemento capaz de convertir la energía eléctrica en mecánica gracias a la acción de los campos magnéticos que se encuentran dentro del motor.

“Ejecutar estos proyectos integradores nos permite poner en práctica todo lo que vamos aprendiendo en la universidad. En nuestra carrera necesitamos realizar bastante práctica y estar actualizados con los avances tecnológicos, eso nos ayuda a ser conscientes de lo que el mundo actual necesita y nos da la oportunidad de ser creadores de soluciones innovadoras”, dijo Díaz.

La automatización del basurero es un proyecto integrador creado por Robin Joel Herrera, Franco Torres y Ander Díaz, con el objetivo de incorporar las nuevas tecnologías en la cotidianidad el ser humano, de tal manera que logre agilizar los tiempos en sus actividades.

Para ejecutar este primer modelo, demoraron cuatro días en la programación; pretenden aplicar este sistema inteligente en espacios y herramientas que sirvan para automatizar viviendas y diferentes instituciones.

Creadores de soluciones innovadoras

Unifranz, con su innovador modelo educativo y a través de sus proyectos integradores y multidisciplinarios, detecta diferentes problemáticas sociales y pone a sus estudiantes —guiados por docentes expertos en el tema— a encontrar soluciones a problemas reales. El objetivo es que los futuros profesionales empiecen a trabajar con un enfoque que aporte a la sociedad.

“La tecnología se ha vuelto indispensable en nuestro quehacer diario, transformando la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Su inclusión en nuestras actividades cotidianas trae consigo numerosos beneficios que impactan positivamente en diversos aspectos de nuestra vida”, declaró el director de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Unifranz Santa Cruz, Marcelo Pacheco.

Los estudiantes de Ingeniería de Sistemas juegan un papel crucial en el avance tecnológico y social, al utilizar sus conocimientos y habilidades para desarrollar soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas y contribuyan a un futuro más sostenible y próspero.

El académico citó algunas soluciones innovadoras a problemas sociales:

  • Aplicaciones para la salud: crean herramientas tecnológicas que facilitan el acceso a la atención médica, la gestión de historiales clínicos y el desarrollo de nuevos tratamientos.
  • Gestión ambiental: desarrollan sistemas para el monitoreo ambiental, la optimización del uso de recursos y la promoción de prácticas sostenibles.
  • Inclusión social: crean tecnologías que favorecen la integración de personas con discapacidades y dan accesibilidad a servicios básicos.

“Sin embargo, es crucial utilizar la tecnología de manera responsable, crítica y consciente para aprovechar sus beneficios al máximo y minimizar sus riesgos. Por ello, desde la academia, formamos profesionales con principios y valores que están comprometidos con la sociedad”, sostuvo Pacheco.

La carrera de Ingeniería de Sistemas en Unifranz les permite a los estudiantes elegir una mención de especialidad para graduarse. Pueden elegir entre Internet de la Cosas o Inteligencia Artificial. Tu también puedes aprender haciendo y graduarte con experiencia, encuentra más información de la carrera en el siguiente enlace: https://ux.unifranz.edu.bo/ingenieria-de-sistemas

Screenshot

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *