¿Dejará Chat GPT sin trabajo a los ingenieros comerciales?, una respuesta desde la academia

Por Andres Zankis

Lic. Mauricio Corbán, speaker de la semana Unifranz organizada por las carreras de Ingeniería Comercial y Administración de Empresas

La transformación digital está reconfigurando el ejercicio profesional en todas las áreas, y la ingeniería comercial no es la excepción. “Una de las tecnologías más disruptivas en este proceso es la inteligencia artificial (IA), particularmente herramientas como ChatGPT, que están permitiendo a los ingenieros comerciales optimizar procesos, generar contenido de valor y tomar decisiones estratégicas con mayor rapidez y eficacia”, así lo asegura Mauricio Corbán, experto en inteligencia artificial y docente de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Corbán, destaca que ChatGPT representa “una herramienta que facilita un mundo de cosas en todo sentido”. Durante una charla dirigida a estudiantes y profesionales del área comercial, Corban explicó cómo esta tecnología puede ser aplicada directamente en negocios, marketing y publicidad, ampliando las capacidades de los profesionales del rubro.

En el ámbito empresarial, la IA no solo reduce tiempos de trabajo, sino que transforma por completo la manera en que se desarrollan campañas, se analizan mercados y se gestionan recursos. “En mi labor diaria, ChatGPT me ha permitido eliminar tiempos muertos e incluso optimizar estructuras internas, haciendo que los procesos sean más ágiles y operativos”, señaló Corban.

La implementación de ChatGPT no se limita a automatizar tareas repetitivas. También se convierte en un aliado estratégico para la generación de contenidos, desarrollo de ideas creativas, elaboración de informes y apoyo en la toma de decisiones basada en datos. Esta capacidad de generar insumos diversos lo convierte en un recurso para ingenieros comerciales que deben adaptarse rápidamente a entornos cambiantes.

Sin embargo, el uso de estas herramientas exige responsabilidad y criterio profesional. Corbán advierte que es fundamental mantener el control y no delegar completamente la creatividad y el pensamiento crítico a la inteligencia artificial. “Nos estamos acostumbrando a que nos resuelva la tarea, y eso puede adormecernos. Nosotros seguimos siendo el piloto; la IA es solo una herramienta que debemos manejar con ética”, puntualizó.

Entre las funciones más útiles de ChatGPT para el área comercial se destacan la generación de textos para redes sociales, la creación de propuestas publicitarias, el análisis de tendencias de consumo y hasta la producción de materiales visuales como imágenes y videos. “El impacto que puede tener a nivel comercial es muy alto, sobre todo si aprendemos a conectar sus múltiples aplicaciones”, agregó el especialista.

La incorporación de estas tecnologías en la formación de los ingenieros comerciales se vuelve cada vez más imprescindible. Desde Unifranz se impulsa el aprendizaje y uso responsable de la inteligencia artificial como parte del perfil profesional del futuro, brindando a sus estudiantes competencias digitales acordes a las exigencias del mercado actual.

“Con una visión estratégica y ética, herramientas como ChatGPT no solo optimizan el trabajo de los ingenieros comerciales, sino que los preparan para liderar procesos de innovación dentro de las organizaciones. Su correcta implementación marca la diferencia entre adaptarse a los cambios tecnológicos o quedarse rezagado en un entorno altamente competitivo”, concluyó el académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *