Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Insight Lab: el espacio de Unifranz que impulsa el autoconocimiento y el aprendizaje consciente

La formación universitaria va más allá del aula. En Unifranz Cochabamba, el aprendizaje se entiende como un proceso integral donde mente, emociones y motivación se conectan para construir bienestar. Desde esa visión, el Insight Lab, gabinete psicológico de la universidad, se ha convertido en un espacio esencial para que los estudiantes aprendan a reconocerse, fortalecer su equilibrio emocional y potenciar sus habilidades académicas.

Publicado por Unifranz

De las aulas a la comunidad: Unifranz fortalece la salud mental en Santa Cruz

El compromiso de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, con la salud mental continúa creciendo. Tras la experiencia en el Centro de Salud Santa Rosita, un grupo de estudiantes y docentes ha ingresado al Centro de Salud Integral Los Olivos, para ejecutar tamizajes gratuitos que detectarán riesgos psicosociales en la población. El proyecto busca mejorar el … Leer más

Publicado por Unifranz

Santa Cruz da un paso histórico hacia una ciudad mentalmente más saludable

Después de meses de trabajo conjunto, compromiso y perseverancia, el proyecto “Santa Cruz mentalmente + saludable” finalmente se hace realidad. Estudiantes y docentes expertos en Psicología de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, ingresaron al Centro de Salud Santa Rosita para iniciar los tamizajes gratuitos en beneficio de la población. Este logro no solo marca un … Leer más

Ansiedad
Publicado por Unifranz

Ansiedad: un reto global que invita a innovar desde la academia

Los trastornos de ansiedad afectan al 4,4% de la población mundial -más de 359 millones de personas-, siendo el tipo de enfermedad mental más común según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, solo uno de cada cuatro recibe tratamiento adecuado, debido a barreras como el estigma, la falta de inversión o la … Leer más

Publicado por Unifranz

Impulsan la incorporación de psicólogos en centros médicos para atender la salud mental

Cinco universidades de Santa Cruz, lideradas por la Universidad Franz Tamayo (Unifranz), están impulsando un proyecto pionero que busca incorporar profesionales en psicología en centros de salud de primer nivel. Esta iniciativa, que cuenta con aval ético y científico internacional, tiene como objetivo transformar el abordaje de la salud mental desde un enfoque preventivo y … Leer más

Publicado por Unifranz

Formar personas, no solo profesionales: el poder de la inteligencia emocional

En un entorno cada vez más desafiante para estudiantes y docentes, la inteligencia emocional se posiciona como una competencia esencial. No se trata solo de dominar contenidos académicos, sino de aprender a reconocer lo que sentimos, gestionar emociones bajo presión, relacionarnos con otros y mantenernos motivados ante la frustración. En la educación moderna, formar personas emocionalmente inteligentes ya no es opcional: es urgente.

Publicado por Unifranz

Celebrar los logros y practicar el autocuidado: claves para superar el síndrome del impostor

“Muchas veces me siento menos, como si mis logros no fueran suficientes y pronto alguien se diera cuenta de que no merezco lo que tengo”, confiesa Ximena Claros, ejecutiva de ventas de una empresa de servicios. Como muchas personas, Ximena vive atrapada en el llamado síndrome del impostor, una condición psicológica que impide a quienes la padecen reconocer y disfrutar sus propios éxitos.

Publicado por Unifranz

La comunicación asertiva: una herramienta esencial para el bienestar emocional

En un contexto donde las relaciones humanas están cada vez más mediadas por la tecnología y la inmediatez, la comunicación asertiva se posiciona como una habilidad clave para fortalecer los vínculos personales y profesionales, al mismo tiempo que contribuye significativamente al bienestar emocional.

Publicado por Unifranz

Ansiedad digital: el costo invisible de estar siempre conectados

El teléfono celular se ha convertido en una herramienta indispensable en la vida cotidiana. Sin embargo, su uso desmedido, especialmente entre los jóvenes, está generando una creciente preocupación en torno a la salud mental. La ansiedad digital, un fenómeno cada vez más frecuente, describe el estado de angustia y estrés generado por la constante necesidad de estar conectados.