Alcaldía de Cochabamba recibe la app Munayki, contra la violencia de género

Alcaldía de Cochabamba recibe la app Munayki, contra la violencia de género

Luego de varios meses de trabajo y preparación, se realizó la entrega oficial de Munayki al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC). Esta aplicación, desarrollada por estudiantes de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba, busca contribuir en la prevención de la violencia doméstica.

La secretaria municipal de Desarrollo Humano y Deportes de la Alcaldía de Cochabamba, Jenny Rivero, expresó que la firma del acta significa un gran avance no sólo para estas dos instituciones, sino también para todas las que se enfocan en la lucha contra la violencia.

«Tenemos que empezar por algo y lo hemos hecho en forma conjunta para librar una gran batalla. Ahora, a través de esta innovación tecnológica, vamos a tener la oportunidad de recibir alertas y establecer una comunicación directa para salvar vidas», manifestó Rivero.

La directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas y una de las docentes mentoras del proyecto Munayki, Fabiola Cadima, explica aspectos técnicos de la aplicación.

Munayki: talento y compromiso con la comunidad  

En junio de 2023, los organizadores del concurso Unihackz, en el que participaron estudiantes de Derecho, Ingeniería de Sistemas y Psicología, se trazaron la meta de plantear soluciones innovadoras y tecnológicas al tema de la violencia.

Luego de 48 horas de arduo trabajo, el proyecto Munayki se erigió como ganador al presentar una app y un sitio web que ofrece información psicológica y legal. Esta plataforma fomenta la prevención de la violencia mediante la psicoeducación y la alerta temprana a través de un sistema de notificación para situaciones de riesgo.

Durante la presentación, la estudiante de Psicología y miembro del equipo desarrollador de la app, Paola Román, señaló que sólo el 17% de los casos de violencia son denunciados, mientras que el 83% restante no son visibilizados. Agregó que, de los casos denunciados, menos del 40% de las víctimas buscan ayuda.

«Estos datos inspiraron al equipo a desarrollar la aplicación para ofrecer una red de apoyo a las mujeres en situaciones de violencia», afirmó Román.

Munayki pasa a manos de la Alcaldía

Durante el acto de entrega se realizó la firma del acuerdo de cesión de los derechos de propiedad intelectual, además del acta de transferencia tecnológica entre la Alcaldía y Unifranz, y ahora está lista para su funcionamiento pleno en coordinación con los Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM), que se encargarán de los mecanismos de atención para las llamadas de emergencia. Todo el personal de estas instancias fue capacitado sobre el uso y gestión de la aplicación.

La aplicación garantiza la máxima discreción y privacidad para los datos de sus usuarios.

Por su parte, el vicerrector de Unifranz, ingeniero Rolando López, afirmó que las crisis son oportunidades para descubrir el talento de los estudiantes. Agradeció a las autoridades por confiar en Unifranz y por permitir a su comunidad buscar soluciones a los problemas.

«Tal vez no sea la solución definitiva, pero pueden ser soluciones que den pie a otro tipo de soluciones», manifestó López.

Del encuentro también participaron la directora de Género, Generacional y Familia, Tatiana Herrera; la jefa de los Servicios Legales Integrales Municipales, Ximena Grágeda; el gerente de campo de Save the Children, Bernardo Ponce; el gerente regional de World Vision Bolivia, Ángel Chipana, y el decano académico de Unifranz, Jimmy Venegas.

Ponce destacó que la academia es una fuerza productiva esencial para desarrollar recursos que atiendan las necesidades sociales. Consideró que Unifranz juega un papel crucial al organizar iniciativas que identifican problemáticas y buscan herramientas para mitigarlas.

«Para que la herramienta funcione hay dos factores: el compromiso de las autoridades, y la sociedad. Es crucial que la comunidad conozca la herramienta, la descargue, la utilice y que se convierta en un mecanismo que genere confianza», afirmó Ponce.

Con el compromiso y la colaboración de Unifranz, la Alcaldía y diversas organizaciones aliadas, esta innovadora aplicación no sólo representa un avance tecnológico, sino también una esperanza tangible para miles de personas. Este logro es un testimonio del poder de la colaboración y de la innovación en la construcción de una sociedad más segura y justa.

Visita la plataforma en: https://munayki.cochabamba.bo/

Descarga Munayki de la play store:

QR para descargar laapp

#Unifranz #UnifranzCochabamba #InnovaciónenEducación #Munayki

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *