Personalización del aprendizaje: cómo la IA potencia la educación en Marketing

Personalización del aprendizaje: cómo la IA potencia la educación en Marketing

El impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito educativo y de investigación es profundo, ya que transforma metodologías y enfoques en diversas disciplinas. En el caso de la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba, la integración de la IA se muestra como una puerta hacia nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo de habilidades esenciales para el futuro profesional.

El docente investigador de la carrera de Publicidad y Marketing de Unifranz, PhD Irving Martínez, también seleccionado como jurado para la III Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial e Ingeniería de Software (Icaise 2024), destaca cómo la IA se encamina a revolucionar el proceso educativo. Según Martínez, la personalización del aprendizaje es uno de los mayores beneficios que la IA ofrece a los estudiantes, ya que permite adaptar los contenidos y metodologías a las necesidades individuales de cada alumno.

La Icaise 2024 es un encuentro internacional que se celebrará en Singapur del 25 al 27 de octubre de 2024. Este evento prestigioso reunirá a expertos, académicos y profesionales de todo el mundo para discutir y presentar avances en los campos de la inteligencia artificial y la ingeniería de software. Según su sitio web (icaise.org) el foco temático es el aprendizaje automático, la automatización de software y la innovación tecnológica.

«Con la Inteligencia Artificial podemos crear experiencias educativas personalizadas que no sólo mejoran la eficiencia del aprendizaje, sino que también aseguran que los estudiantes reciban el apoyo necesario en áreas en las que tienen más dificultades», afirma Martínez.

Conocido por su dedicación a la investigación en temas tecnológicos y su activa participación en las jornadas de investigación de Unifranz, evaluará proyectos de innovación y artículos académicos de alta calidad.

Una imagen referencial generada con IA

Jornadas Unifranz de investigación

En 2023, durante las Jornadas de Investigación de Unifranz, se presentaron 350 proyectos de diversas áreas, entre ellos prevención y diagnóstico del cáncer, textiles biodegradables, biodiesel, gestión tributaria y bienestar emocional.

En esa ocasión, Martínez destacó al obtener el segundo lugar en la categoría de Facultad de Diseño y Tecnologías Crossmedia, con su proyecto: “Inteligencia Artificial en aula virtual, un acercamiento al trabajo en equipo, la comunicación y la colaboración”.

Herramientas como asistentes de voz y chatbots se utilizan para responder preguntas, brindar información y guiar a los estudiantes, con el objetivo de mejorar la experiencia de aprendizaje.

Al respecto, Martínez señala que la IA puede automatizar la evaluación de trabajos y exámenes, así como dar una retroalimentación rápida y precisa a los estudiantes. Esto no sólo reduce la carga de trabajo de los docentes, sino que también permite a los estudiantes mejorar de forma continua a través de comentarios inmediatos.

«Los sistemas de retroalimentación automatizada permiten a los estudiantes corregir errores y aprender de forma más eficiente, lo que es crucial en un entorno tan dinámico como el marketing», apunta Martínez.

Formación profesional con IA

Dentro del ámbito profesional, la integración de la IA en la investigación de marketing ofrece nuevas posibilidades. La capacidad de procesar grandes cantidades de datos permite crear modelos predictivos sobre el comportamiento del consumidor y la eficacia de las campañas publicitarias. Estas herramientas no sólo optimizan las campañas en tiempo real, sino que también proporcionan información de valor, también conocidos como insights, sobre las tendencias del mercado, que ayuda a las empresas a tomar decisiones estratégicas.

Para concluir, Martínez subraya la importancia de desarrollar habilidades relacionadas con la IA en los futuros profesionales de marketing. La capacidad de analizar datos, programar y resolver problemas de manera analítica con esta tecnología, que son competencias esenciales que deben incorporarse en el currículo.

«Enseñar a los estudiantes a combinar la creatividad humana con las capacidades de la IA es fundamental para desarrollar estrategias y campañas innovadoras», sostiene Martínez.

A medida que la IA continúa su evolución e integración en la educación, se perfilan profesionales, listos para enfrentar los desafíos del mercado global. La participación del PhD Irving Martínez en Icaise 2024 no sólo destaca la excelencia de Unifranz en este campo, sino que también refuerza su compromiso con la innovación y la excelencia educativa.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *