
La Feria de Empleabilidad Unifranz acercó a mil jóvenes al mundo laboral
La Feria de Empleabilidad de Unifranz El Alto reunió a 50 empresas, 1.000 asistentes y conectó talento joven con oportunidades reales de empleo.
La Feria de Empleabilidad de Unifranz El Alto reunió a 50 empresas, 1.000 asistentes y conectó talento joven con oportunidades reales de empleo.
Psico-Conecta es un Proyecto Integrador de Unifranz La Paz. Brinda atención psicológica primaria virtual a mujeres afrobolivianas.
“Este no es un año nuevo como lo entendemos en Occidente. Para el mundo andino, se trata del retorno del sol, que marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola. El sol llega a su punto más lejano y comienza a devolverse, lo que representa el renacer de la energía y el descanso de la tierra”, explica Juan Carlos Núñez, docente de la carrera de Administración en Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
Clara Heredia, especialista en pedagogía del proyecto Aprendiendo a Aprender, parte del equipo de Aprendizaje y Difusión del Proyecto Zero de la Escuela de Posgrado en Educación de Harvard, afirma que uno de los mayores desafíos en la transformación pedagógica no es solo iniciar el cambio, sino lograr que este sea sostenible a lo largo del tiempo.
Las crisis climáticas, las desigualdades sociales y la veloz transformación tecnológica han redefinido los desafíos globales, exigiendo respuestas audaces y sostenibles. Frente a este escenario, la educación surge como la herramienta más poderosa para transformar el presente y construir un futuro con sentido. Ya no basta con preparar profesionales para un mercado laboral en constante cambio; hoy se necesitan líderes capaces de imaginar soluciones, movilizar voluntades y asumir la responsabilidad de crear un mundo más justo y colaborativo.
El futsal inspirará a jóvenes de El Alto en la Copa Unifranz: un torneo que forma, conecta y transforma desde la cancha y más allá.
En un esfuerzo por articular el conocimiento académico con las estrategias globales de desarrollo sostenible, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, firmaron un Memorándum de Entendimiento que establece una alianza estratégica para potenciar el uso de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en beneficio del progreso social, la innovación educativa y la formulación de políticas públicas inclusivas.
Año Nuevo Andino Amazónico: rituales, introspección y 7 destinos espirituales para reconectar con la naturaleza y el renacer del Sol.
Vivimos en una era marcada por el hipertrabajo, la competitividad constante y la conexión ininterrumpida, lo que causa que cada vez más personas experimenten una fatiga profunda que va más allá del cansancio físico. Se trata del síndrome de burnout o agotamiento laboral, una condición reconocida oficialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2022 como una enfermedad ocupacional.
Cuatro innovadores proyectos tecnológicos desarrollados por estudiantes de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, fueron entregados al Centro de Educación Especial Aprecia en La Paz, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje de niños, niñas y jóvenes con discapacidad visual. Estas soluciones —que integran hardware, software y herramientas pedagógicas— surgieron de la Hackathon Psicosocial Change Makers, donde más de 150 estudiantes pusieron su talento al servicio de la inclusión.