Blog Unifranz

Publicado por Lily Zurita Zelada

La innovación educativa debe nacer del diálogo entre lo global y lo local

“La innovación educativa no puede ser una importación acrítica de modelos externos. Debe nacer del diálogo entre lo global y lo local, entre la tradición y la vanguardia”, afirma Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Unesco IESALC).

Publicado por Lily Zurita Zelada

Creatividad universitaria: estudiantes crean sérum natural a base de yuca para sanar la piel

Frente al auge de productos cosméticos con largas listas de ingredientes artificiales, un grupo de estudiantes bolivianos apuesta por lo esencial: el almidón de yuca. Este ingrediente natural, extraído de una raíz ancestral, está revolucionando la manera de cuidar la piel, ofreciendo una alternativa más segura, económica y amigable con el planeta.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Liderar por generaciones: claves para un equipo diverso y productivo

En los espacios laborales de hoy conviven hasta cuatro generaciones distintas, cada una con valores, hábitos y motivaciones diferentes. Desde los baby boomers que valoran la estabilidad, hasta la generación Z que prioriza la flexibilidad y el propósito, los líderes de equipo enfrentan el gran desafío de gestionar estos contrastes de forma eficaz, promoviendo la inclusión, la motivación y el rendimiento colectivo.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Unifranz y Mondragón gestan prototipos que redefinen la educación en Bolivia

A medida que el conocimiento se transforma aceleradamente y la inteligencia artificial impone nuevos paradigmas, la transformación de la educación superior se vuelve una necesidad impostergable. Bajo esta premisa, una alianza estratégica entre Mondragón Unibertsitatea y Unifranz, en Bolivia, apuesta por la innovación educativa desde el compromiso, la experiencia compartida y, sobre todo, el ser humano como eje central del aprendizaje.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cómo aprender en línea de forma segura frente a los riesgos digitales

Plataformas virtuales, aulas híbridas, aplicaciones de gestión académica y recursos en línea se han convertido en parte esencial del proceso de enseñanza y aprendizaje. Sin embargo, este avance trae consigo un desafío crítico: la ciberseguridad. Proteger los datos y sistemas de los principales actores —estudiantes, docentes y las propias instituciones educativas— ya no es una opción, sino una necesidad urgente.

Publicado por Andres Zankis

Unifranz impulsa la sostenibilidad desde las aulas con proyectos académicos que transforman comunidades

La Universidad Franz Tamayo (Unifranz) reafirma su compromiso con la sostenibilidad al fomentar proyectos académicos que abordan problemáticas sociales y ambientales desde una perspectiva innovadora. Estas iniciativas se enmarcan en el VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE) 2025, cuyo eje central es la «Educación para la sostenibilidad». Uno de los ejemplos que refleja este … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Regis College, dos Estados Unidos, chega à Bolívia para explorar o modelo educacional da Unifranz

A mobilidade estudantil e a colaboração entre universidades de diferentes países estão consolidadas como ferramentas fundamentais para a formação de profissionais de saúde com visão global. Nesse contexto, estudantes do Regis College (EUA) visitaram a Bolívia para conhecer seu sistema de saúde e fortalecer suas competências acadêmicas e interculturais por meio de uma aliança interinstitucional com a Universidad Franz Tamayo, Unifranz.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cuando una mujer se educa, transforma el futuro de un país

Verónica Ágreda, rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, asegura que “una mujer educada no solo mejora su vida, sino también la de quienes la rodean”. La educación se perfila, entonces, como el motor más poderoso para cerrar las brechas de género y alcanzar una equidad económica real y sostenible.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Maestros del siglo XXI: guías, mentores y facilitadores del aprendizaje

En la actualidad, ser docente implica mucho más que transmitir conocimientos. En una era marcada por la transformación digital, la diversidad y la incertidumbre, los maestros se han convertido en guías, facilitadores y verdaderos agentes de cambio. Su rol ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de las nuevas generaciones, a quienes no solo deben enseñar, sino también inspirar, acompañar y desafiar.