
La IA y la economía circular: 4 claves para mantener la competitividad
IA y economía circular: innovación, sostenibilidad y competitividad para empresas que buscan crecer cuidando el planeta.
IA y economía circular: innovación, sostenibilidad y competitividad para empresas que buscan crecer cuidando el planeta.
Ciudades Verdes: Unifranz impulsa la forestación urbana en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz para aire limpio y resiliencia climática.
Peach-Ya: mermelada de durazno con chía y stevia creada en Unifranz. Innovación saludable, sostenible y con alto valor nutricional.
Transformar las ciudades en bosques urbanos es clave para combatir islas de calor, mejorar aire y proteger biodiversidad en Bolivia.
Turismo en Bolivia: un sector clave para la transformación sostenible, que impulsa cultura, innovación y oportunidades en comunidades.
Agroindustria, innovación y crecimiento: Santa Cruz celebra 215 años como el motor económico y productivo que impulsa a Bolivia.
Los árboles son pulmones urbanos: filtran aire, reducen estrés y previenen enfermedades. Sin áreas verdes, las ciudades enferman.
El III Foro de Economía Creativa en El Alto impulsa innovación, inclusión y cultura como alternativas al modelo económico extractivista.
La economía creativa en Bolivia representa el 2 % del PIB y emplea al 21 % de la población activa—más de 1,4 millones de personas.
La ciencia impulsa bioplásticos biodegradables hechos de residuos como banana o avena. Son sostenibles, reducen la huella ambiental y ofrecen una solución ecológica al plástico.