Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Futuros profesionales de salud de Unifranz exploran tecnología y sostenibilidad en congreso internacional

Aprender haciendo, vinculación institucional e internacionalización marcaron la experiencia formativa de los estudiantes de salud de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, durante el IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, realizado el 10 y 11 de abril. El evento reunió a más de 600 participantes y consolidó a Cochabamba como un nodo estratégico para la transformación del sistema sanitario en Bolivia y la región.

Publicado por Unifranz

Estudar o cérebro para transformar a educação: a Unifranz comemora oito anos de seu Instituto de Neurociência

Oito anos atrás, a Universidade Franz Tamayo, Unifranz, marcou um ponto importante na educação e na pesquisa com a criação do Instituto de Neurociências (INU). Neste dia 6 de abril, ele comemora um novo aniversário, reafirmando sua liderança em neurociência aplicada à educação e seu impacto no estudo do sistema nervoso na Bolívia e na América Latina.

Publicado por Unifranz

Congreso internacional de Unifranz define una nueva hoja de ruta en salud basada en ética, tecnología y sostenibilidad

Con un llamado a reimaginar los sistemas de salud bajo principios de equidad, sostenibilidad, innovación y ética, concluyó el IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, luego de dos días intensos en los cuales expertos nacionales e internacionales compartieron sus conocimientos con cerca de 600 participantes que siguieron los paneles y conferencias magistrales.

Publicado por Unifranz

Los errores y hábitos alimenticios que están afectando la salud

Comer es un acto cotidiano, casi automático para muchos, pero lo que ponemos en el plato tiene un impacto directo y profundo en nuestra salud. A diario, las personas cometen errores alimenticios que, aunque parecen inofensivos, pueden desencadenar desde problemas digestivos hasta enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, afecciones cardiovasculares, obesidad y sus múltiples enfermedades asociadas.

Publicado por Unifranz

Congreso Internacional en Salud de Unifranz llama a Bolivia a dar el salto hacia la transformación digital del sistema sanitario

La transformación digital del sistema de salud boliviano dejó de ser una aspiración para convertirse en una urgencia. Así lo manifestaron expertos nacionales e internacionales que participaron en la primera jornada del IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, donde coincidieron en la necesidad de modernizar el sector sanitario mediante la implementación de tecnología, inteligencia artificial y cooperación multisectorial.

Publicado por Unifranz

Residuos biomédicos: una amenaza invisible que compromete la sostenibilidad del planeta

La sostenibilidad del planeta se juega, en gran parte, dentro de los hospitales. Aunque poco se hable al respecto, la gestión de residuos biomédicos es un tema clave en la agenda ambiental global, especialmente después de la pandemia. Mascarillas, guantes, jeringas, bisturíes, material quirúrgico, restos orgánicos y hasta residuos radioactivos o farmacéuticos, representan un serio desafío ambiental y sanitario que debe abordarse con urgencia, criterio técnico y visión a largo plazo.

Publicado por Unifranz

Cochabamba será el centro del debate sobre innovación tecnológica y sostenibilidad en salud

La ciudad de Cochabamba se convertirá esta semana en el corazón de la innovación médica en Bolivia con la realización del IV Congreso Internacional en Salud: Innovación y Sostenibilidad, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz. El evento se desarrollará los días 10 y 11 de abril. Reunirá a expertos nacionales e internacionales, estudiantes y profesionales del sector salud.

Publicado por Unifranz

Avances en odontología digital: inteligencia artificial para un diagnóstico más preciso

La tecnología está transformando la forma de ejercer la odontología. El escaneo 3D, los softwares de diseño asistido por computadora y los sistemas de inteligencia artificial (IA) permiten diagnósticos más tempranos, procedimientos más seguros y tratamientos personalizados. Esta evolución no solo optimiza la atención al paciente, sino que exige que los futuros profesionales de la salud dental se formen con herramientas de última generación

Publicado por Unifranz

Mejores sonrisas: cómo el escaneo 3D transforma los tratamientos odontológicos

Precisión, rapidez y comodidad para el paciente son solo algunas de las ventajas que están cambiando el panorama de la odontología moderna. Con la incorporación de la tecnología, y apoyados en los gráficos en tres dimensiones, se está modificando la manera en que se diagnostican, planifican y ejecutan los tratamientos dentales.