
Bioquímica en Bolivia: la ciencia que sostiene la vida cotidiana
La bioquímica sostiene la salud, la seguridad alimentaria y el ambiente en Bolivia, pese a desafíos de inversión y reconocimiento.
La bioquímica sostiene la salud, la seguridad alimentaria y el ambiente en Bolivia, pese a desafíos de inversión y reconocimiento.
Nuevos tratamientos con inmunoterapia activan el sistema inmunológico para combatir el cáncer con eficacia y menos efectos secundarios.
Con 74,1 % de lactancia exclusiva, Bolivia muestra un avance positivo. Sin embargo, la continuidad está amenazada por mitos populares, ambientes laborales no adecuados y deficiencias en las políticas. Unifranz forma expertos capaces de acompañar a madres desde la evidencia científica.
Seguridad alimentaria en riesgo: el caso cadmio en palta expone la urgencia de monitoreo, controles y consumo responsable en la región.
Jóvenes alteños eligen Medicina para cambiar su realidad: vocación, compromiso y esperanza para transformar la salud.
Una vacuna personalizada contra el cáncer de piel promete revolucionar la inmunoterapia, con tratamientos a medida, más efectivos y con menos efectos secundarios.
El arte revela lo intangible de la salud mental y las ENT, abriendo caminos de investigación que humanizan, empoderan y transforman realidades.
Alumnos de Unifranz analizan la norma RENISDA e instan su actualización, incorporando aguas grises para proteger ciudades y salud pública.
Hábitos simples como caminar, dormir bien o socializar pueden prevenir ansiedad y depresión, fortaleciendo tu salud mental día a día.
Enfermedades respiratorias como EPOC, asma y cáncer de pulmón amenazan en Bolivia. Descubre cómo prevenir y cuidar tu salud pulmonar.