
Inteligencia artificial en la educación superior: los retos que advierte la UNESCO
La IA redefine la educación superior. La UNESCO alerta sobre falta de preparación y propone un marco ético y pedagógico integral.
La IA redefine la educación superior. La UNESCO alerta sobre falta de preparación y propone un marco ético y pedagógico integral.
a experiencia internacional de Gabriel Janco en Unicamp refleja cómo Unifranz impulsa a sus estudiantes hacia la innovación y el liderazgo global.
Aprende qué es el ABP y cómo implementarlo en el aula en diez pasos prácticos que fomentan la autonomía, la creatividad y la colaboración.
La IA revoluciona la educación con enseñanza guiada y personalizada que mejora comprensión, autonomía y habilidades críticas.
Los 4 pilares del aprendizaje reimaginan la enseñanza: atención, acción, corrección y consolidación para transformar la educación.
Tecnología inclusiva hecha por jóvenes: Unifranz desarrolla sistemas educativos para personas con discapacidad visual.
Docentes guías, herramientas digitales y metodologías activas son la base de una educación transformadora centrada en el estudiante.
En la próxima década, la IA será clave en la educación: más inclusión, aprendizaje adaptativo y docentes empoderados por la tecnología.
Acreditar no es solo medir, es transformar: las agencias educativas deben promover innovación con ética y compromiso social.
Aprender toda la vida ya no es una opción, es una necesidad. Conoce por qué desaprender y reaprender es vital para seguir vigente.