Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Estudiar el cerebro para transformar la educación: Unifranz celebra ocho años de su Instituto de Neurociencias

Hace ocho años, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz marcó un hito en la educación y la investigación con la creación del Instituto de Neurociencias (INU). Este 6 de abril, celebra un nuevo aniversario, reafirmando su liderazgo en neurociencia aplicada a la educación y su impacto en el estudio del sistema nervioso en Bolivia y Latinoamérica.

Publicado por Unifranz

Hospitales verdes: innovación sostenible que transforma la medicina

La sostenibilidad es una prioridad global y el sector de la salud no es la excepción. En ese contexto, los hospitales verdes emergen como una tendencia innovadora que busca minimizar el impacto ambiental de las instituciones médicas sin comprometer la calidad de la atención al paciente.

Publicado por Unifranz

Epilepsia infantil, cómo reconocer las señales a tiempo y prevenir crisis futuras

La epilepsia es un trastorno neurológico que afecta a muchas personas en todo el mundo y, aunque su diagnóstico puede darse a cualquier edad, en los niños puede resultar especialmente desafiante. En muchos casos, la epilepsia infantil se presenta con síntomas sutiles, lo que dificulta su identificación temprana. Reconocer las señales a tiempo es fundamental para que los pequeños reciban el tratamiento adecuado. Esto permite reducir el impacto de las crisis y mejorar su calidad de vida.

Publicado por Unifranz

Tratamiento innovador para el dolor crónico: la neuromodulación como esperanza terapéutica

La neuromodulación es conocida como una de las técnicas más innovadoras en el campo de la medicina, ofreciendo esperanza a pacientes con afecciones difíciles de tratar. Gracias a avances tecnológicos, este enfoque permite modificar la actividad del sistema nervioso mediante estímulos eléctricos o químicos, brindando soluciones eficaces para el dolor crónico, enfermedades neurológicas y trastornos psiquiátricos.

Publicado por Unifranz

Profesionales en salud: las nuevas habilidades que exige la era digital

La transformación digital está redefiniendo el ejercicio profesional en salud. La inteligencia artificial, la automatización de procesos, la salud digital y los nuevos entornos de aprendizaje están cambiando la forma en la que se forman, trabajan y actualizan los profesionales del área sanitaria.

Publicado por Unifranz

Tos seca en Bolivia: una molestia persistente que enciende alertas médicas

En los últimos días, las consultas médicas por tos seca han aumentado considerablemente en diferentes regiones de Bolivia, incluyendo La Paz, Cochabamba, Oruro, Sucre y Santa Cruz. Este tipo de tos, caracterizada por su persistencia, intensidad y la ausencia de flema, está generando preocupación en la población y en los especialistas en salud.

Publicado por Unifranz

La nueva era en salud, cómo la tecnología está transformando las habilidades médicas

La irrupción de la tecnología en el ámbito de la salud ha provocado un cambio positivo en las habilidades que deben dominar los profesionales de este sector. Desde la integración de inteligencia artificial en diagnósticos hasta la telemedicina, los trabajadores de la salud se enfrentan a la necesidad de adaptarse a una nueva realidad digital que exige habilidades más avanzadas y multidisciplinarias.

Publicado por Unifranz

La revolución digital en medicina: Cómo la tecnología está transformando la labor de los profesionales de la salud 

La tecnología revoluciona el ámbito clínico y científico, y brinda a los profesionales de la salud un abanico de nuevas herramientas innovadoras en su práctica diaria. Este nuevo paradigma transforma la práctica de la medicina, generando nuevas oportunidades y desafíos para los futuros médicos, odontólogos, enfermeros y bioquímicos. 

Publicado por Unifranz

VPH: el enemigo silencioso que amenaza la salud de las mujeres

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en el mundo, pero también una de las más peligrosas para la salud de las mujeres. Su relación con el cáncer de cuello uterino lo convierte en una amenaza silenciosa que requiere atención médica, prevención y concienciación.