Álvaro Muñoz el Decano Emérito que impulsó la educación en salud en Unifranz
Álvaro Muñoz, Decano Emérito de Unifranz, ha dedicado su vida a la medicina y la educación, formando futuras generaciones de profesionales.
Álvaro Muñoz, Decano Emérito de Unifranz, ha dedicado su vida a la medicina y la educación, formando futuras generaciones de profesionales.
El envejecimiento y el paso de los años es un proceso natural que afecta a todos las personas. En la sociedad actual, donde la juventud y la vitalidad son altamente valoradas, cada vez más personas buscan maneras de ralentizar los efectos visibles.
La salud es un pilar fundamental del desarrollo humano, pero ¿estamos realmente preparados para enfrentar sus desafíos? En el coloquio “¿Cómo salir de esa trampa llamada salud?”, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, especialistas en salud y periodistas reflexionaron sobre la necesidad de innovación en el sistema sanitario, el papel de la tecnología y la importancia de la educación en la formación de nuevos profesionales.
La alimentación es la piedra angular de una buena salud y lo que comemos debe adaptarse a nuestro estilo de vida y condiciones físicas, es por esta razón que la personalización de dieta se presenta como la mejor alternativa para alcanzar una salud óptima.
Las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Factores como el tabaquismo, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo 2 son considerados los principales detonantes de estas afecciones, aumentando significativamente el riesgo de infartos, insuficiencia cardíaca y otras complicaciones cardiovasculares.
El diagnóstico de una enfermedad rara puede cambiar la vida de una familia para siempre. Pero, ¿qué sucede cuando ni siquiera hay un nombre para la condición? Esta es la historia de Christopher Joel, un niño de 10 años cuya madre, Pilar, ha enfrentado con valentía el desafío de criar a un hijo con una enfermedad no identificada y en un país donde el acceso a diagnósticos y tratamientos aún es limitado.
Tras superar el cáncer en su infancia, Mariana Quelali cumplió su sueño de ser doctora, destacándose en Medicina en Unifranz La Paz.
En una iniciativa conjunta que promete marcar un hito en la formación de profesionales de la Medicina, autoridades de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) y de la Sociedad Cruceña de Cirugía han firmado un convenio de cooperación que tiene como objetivo potenciar la formación de médicos cirujanos. Este acuerdo, celebrado días previos a la inauguración … Leer más
La aparición de un nuevo virus en murciélagos, denominado HKU5-COV-2, ha encendido las alarmas en la comunidad científica internacional. Aunque este virus comparte similitudes con el SARS-CoV-2, responsable de la pandemia de COVID-19, los expertos aseguran que el riesgo de que se convierta en una nueva amenaza global es, por ahora, bajo. Sin embargo, la vigilancia y la prevención son clave para evitar que la historia se repita.
El Papa Francisco, de 88 años, se encuentra hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral que ha comprometido seriamente su salud. Es una infección que afecta simultáneamente a ambos pulmones, inflamando los sacos aéreos y llenándolos de líquido o pus.