Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Criptomonedas, una opción viable para el comercio exterior en Bolivia

Las criptomonedas están abriendo enormes posibilidades, especialmente en países con escasez de dólares. Muchos exportadores y personas que importan mercancía han encontrado modos para realizar pagos de bienes y servicios a través de criptomonedas.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Historias que educan y protegen: Estudiantes de Publicidad y Marketing crean cuentos que previenen abuso

La creatividad se convierte en una herramienta poderosa para la prevención en la carrera de Publicidad y Marketing de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) en Cochabamba. A través de la asignatura Diseño Publicitario 3, estudiantes desarrollaron siete cuentos dirigidos a los niños de la Casa del Niño. Estas historias abordan temas delicados como el abuso emocional y sexual, promoviendo la educación y protección de la infancia. Este proyecto demuestra cómo las experiencias educativas prácticas pueden generar un impacto positivo tanto en los estudiantes como en las comunidades más vulnerables.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Unifranz refuerza su modelo educativo en colaboración con la Universidad de Mondragón

Una delegación de académicos y líderes de las cuatro sedes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) – La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba – participa en un programa intensivo en la Universidad de Mondragón, ubicada en el País Vasco, España. Esta colaboración estratégica tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de Unifranz en la transformación educativa, incorporando metodologías innovadoras y adaptándolas al contexto boliviano.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Escucha activa: la clave para comunicarse con los demás

Oír no es lo mismo que escuchar, mientras el primer término se refiere a una función fisiológica y automática, el segundo representa un proceso mental y de conciencia, que pasa por poner atención, ser empático y mostrar interés en nuestro interlocutor. Escuchar para comprender, no sólo para responder, es la escucha activa.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El lado oscuro del azúcar: lo que no sabemos sobre lo que consumimos

En las etiquetas de los productos que consumimos diariamente, el azúcar se camufla bajo nombres como jarabe de maíz, maltosa o sacarosa. Este ingrediente, que con frecuencia pasa desapercibido, está presente en cantidades preocupantes en alimentos y bebidas que, a simple vista, parecen inofensivos o incluso saludables. Sin embargo, su consumo constante puede transformarse en una amenaza silenciosa para nuestra salud, acumulándose poco a poco como una auténtica bomba de tiempo.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Uso de tecnología y mayor promoción, las claves para potenciar el turismo en Bolivia

En 2024, Bolivia registró la llegada de 984.000 turistas extranjeros, generando ingresos por 736,6 millones de dólares, según datos del Viceministerio de Turismo. La cifra es importante, sin duda, pero expertos aseguran que es sólo una fracción de lo que se podría generar si se explota el potencial turístico del país.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

De contar historias a crear experiencias: el arte del storytelling en la publicidad

La atención del público se ha convertido, en este último tiempo, en un recurso valioso y limitado, lo que ha posicionado al storytelling como una herramienta clave en la publicidad. Más allá de contar historias, esta técnica permite a las marcas establecer conexiones emocionales profundas con su audiencia, construir lealtad y, en última instancia, influir en las decisiones de compra.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cómo proteger nuestro corazón con 7 simples consejos

El corazón es el músculo más importante del cuerpo, es el que bombea la sangre, llevando oxígeno a todos los demás órganos y una falla en este proceso, rítmico y constante, puede desencadenar en una cascada de problemas que pueden derivar con nuestra muerte. Por esta razón, es sumamente importante realizar ejercicios, comer bien y no caer en actividades perjudiciales para protegernos.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Aprendizaje descentralizado y validación de certificaciones, el poder del blockchain en la educación 

La aparición de nuevas tecnologías ha revolucionado el mundo, y la educación no es ajena a estos cambios. El blockchain, una herramienta inventada con el fin de validar y dar transparencia a procesos de intercambios de manera descentralizada está siendo aplicada en el ámbito educativo, abriendo las puertas a nuevas experiencias de aprendizaje, desde cambiar cómo se verifican las credenciales hasta plataformas descentralizadas para el aprendizaje.