Blog Unifranz

Publicado por Diego Andrés Sabat

Expertos y periodistas reflexionan sobre la innovación y los desafíos del sistema de salud en Bolivia

La salud es un pilar fundamental del desarrollo humano, pero ¿estamos realmente preparados para enfrentar sus desafíos? En el coloquio “¿Cómo salir de esa trampa llamada salud?”, organizado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, especialistas en salud y periodistas reflexionaron sobre la necesidad de innovación en el sistema sanitario, el papel de la tecnología y la importancia de la educación en la formación de nuevos profesionales.

Publicado por Yolanda Edith Salazar Molina

Arakuaa: la máquina boliviana que convierte plástico reciclado en fibras textiles sostenibles

Grecia Bello convirtió su compromiso con Bolivia en innovación. Arakuaa, una máquina inspirada en la cosmovisión guaraní, transforma plástico reciclado en fibras textiles y busca empoderar a comunidades indígenas. Creada en el Fab Lab de Unifranz, esta tecnología sostenible ya despertó interés en México, Francia, España y otros países.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Infanticidio: señales de alerta para detectar un agresor en potencia

Magaly Mariaca, docente de Medicina Legal en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y experta en Psicología Forense, sostiene que el hecho de infanticidio se da más a causa de embarazos no deseados, o como producto de escalada de agresiones psicológicas o físicas que llegan al punto de quitar la vida del niño o niña.

Publicado por Lily Zurita Zelada

El liderazgo femenino, la clave para el progreso de la sociedad

El 8M no solo es una jornada de celebración de los avances logrados, sino también un recordatorio de los desafíos pendientes en la lucha por la equidad de género, incluyendo la violencia contra las mujeres, la brecha salarial y la falta de acceso a oportunidades en diversas áreas.

Publicado por Yolanda Edith Salazar Molina

Juan de la Cruz: el estudiante boliviano que brilla en Chile con su talento fotográfico

Salir de su zona de confort fue lo que impulsó al estudiante de Periodismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Juan de la Cruz, a dejar Bolivia por seis meses, entrar a una nueva “aventura” y tener una experiencia de internacionalización en la Universidad Diego Portales de Chile donde su talento en fotografía brilló y ganó el primer premio en un concurso de fotorrelato.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

UNICEF e Unifranz unem forças para capacitar meninas em STEM e fortalecer o bem-estar emocional das famílias

Em um esforço conjunto para reduzir a lacuna de gênero em ciência e tecnologia, bem como fortalecer a saúde mental das famílias bolivianas, o Fundo das Nações Unidas para a Infância na Bolívia (UNICEF) e a Universidade Franz Tamayo (Unifranz) assinaram um Memorando de Entendimento com o objetivo de expandir o escopo dos programas “Habilidades para Meninas” e “Família Segura”, iniciativas-chave na formação de meninas e adolescentes nas áreas STEM (ciência, tecnologia, engenharia e matemática) e no apoio psicológico à população mais vulnerável.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Dieta personalizada: la clave para una alimentación saludable y eficiente 

La alimentación es la piedra angular de una buena salud y lo que comemos debe adaptarse a nuestro estilo de vida y condiciones físicas, es por esta razón que la personalización de dieta se presenta como la mejor alternativa para alcanzar una salud óptima. 

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Aranceles y su impacto en la economía global: ¿Cómo afecta a Bolivia la guerra comercial?  

Los aranceles han sido históricamente una herramienta clave en la regulación del comercio internacional, utilizada tanto para proteger industrias nacionales como para influir en la balanza comercial de los países. Sin embargo, en los últimos años, las disputas comerciales entre potencias económicas como Estados Unidos y China han generado escenarios de incertidumbre que afectan a mercados emergentes, entre ellos Bolivia.