Blog Unifranz

Publicado por Diego Andrés Sabat

Gestores patrimoniales: qué son y cómo pueden optimizar las inversiones inteligentes

La planificación financiera eficiente es clave para asegurar estabilidad económica a largo plazo. En este contexto, la figura del gestor patrimonial ha tomado mayor relevancia en el ámbito financiero global, diferenciándose del asesor financiero tradicional al ofrecer un enfoque integral que abarca inversión, planificación fiscal e inmobiliaria.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Apps piratas, una amenaza a la propiedad intelectual y la ciberseguridad

“La piratería digital es la práctica de copiar, distribuir o utilizar contenido protegido por derechos de autor sin autorización. En Bolivia, esta actividad es sancionada por la Ley N° 1322 de Derechos de Autor, que protege las creaciones intelectuales y establece penalidades para quienes reproduzcan o distribuyan contenido sin permiso”, señala William Llanos, abogado experto en derecho informático y docente de Unifranz.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Todo lo que debes saber para proteger tus riñones

Los riñones son órganos vitales que cumplen funciones esenciales en el cuerpo, como filtrar la sangre, eliminar toxinas y regular el equilibrio de líquidos y electrolitos. Sin embargo, cuando estos órganos dejan de funcionar correctamente, pueden desencadenar en diversas enfermedades que afectan gravemente la salud y, en casos extremos, ponen en riesgo la vida.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Kidults: cuando la nostalgia por la infancia vende y las marcas lo aprovechan

Los «kidults», personas mayores de 30 años con poder adquisitivo creciente, combinan responsabilidades adultas con una fuerte conexión a productos y experiencias de su infancia, como juguetes coleccionables. Este segmento ha captado la atención de las marcas en los últimos años.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Inteligencia emocional en el aula: el poder del docente

La enseñanza va más allá de la simple transmisión de conocimientos. Un docente no solo orienta a sus estudiantes en el ámbito académico, sino que también se convierte en un referente emocional dentro del aula. En este contexto, la inteligencia emocional (IE) emerge como una herramienta fundamental para promover un aprendizaje integral, donde el bienestar emocional y el rendimiento académico se refuerzan mutuamente.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Obesidad: ¿Cómo detener una epidemia que cobra vidas?

La obesidad es una enfermedad que avanza de manera alarmante en Bolivia y el mundo, con consecuencias devastadoras para la salud pública. Según datos del Atlas Mundial de la Obesidad 2025, en Bolivia el 32 % de los adultos sufre de obesidad y el 70 % tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado, cifras que podrían incrementarse en los próximos años. 

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Transformando el aula: dinámicas creativas para el aprendizaje

A medida que disminuye la edad, aumenta la timidez. Muchos jóvenes enfrentan dificultades para interactuar debido a la falta de asertividad, autoestima o confianza. Por ello, implementar dinámicas en el aula o en contextos grupales que fomenten la interacción y el aprendizaje puede ser una herramienta valiosa para profesores y profesionales.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

¿Estrés al límite? Estrategias efectivas para reducirlo

El estrés no solo impacta la salud mental, sino que también puede tener consecuencias negativas sobre la salud física. Si no se maneja adecuadamente, el estrés puede afectar las relaciones laborales, académicas e incluso familiares. Sin embargo, no todo está perdido. Existen diversas estrategias para mitigar el estrés y llevar una vida más saludable.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Marketing de guerrilla: ¿Cómo las marcas se apropian del espacio público?

Utilizar las calles, los postes, las plazas o las bancas como canales para transmitir mensajes publicitarios y captar la atención de los posibles clientes es una táctica que gana adeptos en todo el mundo, aunque no es nuevo, el marketing de guerrilla se ha convertido en una estrategia innovadora y disruptiva.