Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

¿Cuáles son los datos que nunca deberíamos compartir con la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial (IA) pasó de ser una novedad y se convirtió en una herramienta cotidiana, accesible desde cualquier dispositivo móvil y presente en múltiples aspectos de la vida diaria. Desde asistentes virtuales hasta generadores de imágenes y voz, la IA facilita tareas, entretiene y optimiza procesos. Sin embargo, a medida que su uso se generaliza, también se incrementan los riesgos asociados a la privacidad y seguridad de la información personal.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Ingenieros de sistemas: estrategias para brillar en el mercado laboral internacional

La transformación digital y el auge de la inteligencia artificial están redefiniendo el rol del ingeniero de sistemas a nivel global. Con el objetivo de preparar a los futuros profesionales para este escenario, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, recibió a Aniket Gajare, ingeniero de sistemas nacido en Bombay (India) y actual director de tecnología en The Wildlife Society de Washington D.C., para una masterclass internacional con estudiantes de Ingeniería de Sistemas.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Nuevas amenazas de ciberseguridad se valen de llamadas y SMS para alcanzar a sus víctimas

La ciberdelincuencia no deja de evolucionar y, con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), los fraudes digitales son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar. En la actualidad, ataques como el phishing, el smishing y el vishing han tomado mayor protagonismo al utilizar canales directos y personales para engañar a los usuarios.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Estudiantes de Unifranz crean tecnología que detecta contaminación del agua

La tecnología ha permitido el desarrollo de nuevos dispositivos capaces de medir la contaminación del agua de manera más eficiente y accesible. Por ese motivo, un grupo de universitarios de El Alto ha desarrollado un dispositivo innovador que permite medir la contaminación del agua de manera rápida, precisa y accesible. Esta tecnología es una solución eficiente para monitorear la calidad del agua en ríos, lagos y fuentes de consumo humano, contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública.

Publicado por Lily Zurita Zelada

¿Tu teléfono celular te espía?

Imagina que estás conversando con tus amigos sobre deportes de aventura. Hablan sobre lugares increíbles para explorar, el equipo necesario y hasta el tipo de calzado ideal. Horas después, mientras navegas por internet, aparece un anuncio de botines de trekking exactamente como los que mencionaste, ¡y con descuento! ¿Coincidencia? ¿O tu celular realmente está escuchando … Leer más

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Alcocheck: el innovador sistema creado por una estudiante de Unifranz para prevenir accidentes por alcohol

El consumo de alcohol es una de las principales causas de accidentes de tránsito en el mundo. Entre enero y marzo, Bolivia registró más de 120 muertes relacionadas con el alcohol. Para abordar esta problemática, Sharon Pinto, estudiante de Ingeniería de Sistemas en Unifranz, desarrolló “Alcocheck”, un sistema innovador para prevenir accidentes causados por conductores ebrios.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Estudiantes de Unifranz ganan premio de Save The Children con su proyecto ecoamigable Criptomine Pro

Estudiantes de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, crearon Criptomine Pro, una innovadora aplicación que educa sobre criptomonedas y su potencial como alternativa financiera en un contexto de digitalización económica. Su enfoque sostenible les valió el reconocimiento de Save the Children a través del programa Power 4AY, destacando el papel clave de la juventud en la construcción de un futuro más digital, inclusivo y sustentable.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Energía en cada paso: estudiantes de Unifranz transforman el movimiento en electricidad

La demanda de energía limpia y sostenible crece día a día, y caminar, correr o saltar se presentan como formas efectivas de generarla. Un grupo de tres estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Unifranz ha desarrollado una innovadora plantilla piezoeléctrica capaz de generar electricidad. Con este proyecto, demuestran que, paso a paso, es posible recolectar energía suficiente para recargar dispositivos electrónicos, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

¿La Súper Inteligencia Artificial superará a los humanos?

Una hipótesis, aunque cada vez con mayor asidero, señala que, en un futuro cercano, la inteligencia artificial superará a la humana de una manera exponencial. El concepto de Súper Inteligencia Artificial (ASI, por sus siglas en inglés), genera tanto expectativas como preocupaciones. Pero qué podrá hacer, cuáles serán sus ventajas y sus riesgos.