Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Emprendimiento joven: la salida a la crisis económica en Bolivia

“La crisis económica de Bolivia no radica únicamente en la falta de recursos, sino en un modelo económico obsoleto. Bolivia no está en crisis, el modelo es el que está en crisis. Si cambiamos el modelo, lo logramos y cambiamos todo”, afirma Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Cainco.

Antelo participó recientemente en la conferencia “Economía en Crisis Bajo la Lupa» organizada por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, en la ciudad de Santa Cruz.

Publicado por Lily Zurita Zelada

De la tienda al algoritmo: cómo las RRSS y la IA transforman hábitos de consumo

El comercio ya no es lo que era hasta hace una década. Con la irrupción de las redes sociales y la inteligencia artificial (IA), los hábitos de compra cambiaron radicalmente. Hoy en día, los consumidores ya no dependen de escaparates físicos ni de asesores comerciales en tienda, porque las decisiones de compra están mediadas por algoritmos, recomendaciones personalizadas y publicidad segmentada en plataformas digitales.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Ventas personalizadas, la tecnología ayuda a crear experiencia

El mundo de las ventas es feroz. Las expectativas de los consumidores están en constante evolución. La personalización de los productos o servicios se ha convertido en un principio fundamental para que las empresas puedan destacar del resto. Gracias a los avances tecnológicos, hoy es posible ofrecer productos y servicios a la medida de cada cliente, aumentando la satisfacción y fidelización a través de la experiencia.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

E-commerce en Bolivia: Desafíos y oportunidades para las PyMEs

El comercio electrónico en Bolivia se encuentra en una etapa de crecimiento, impulsado por el avance en la conectividad digital y el cambio en los hábitos de consumo. Sin embargo, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que buscan consolidarse en este sector aún enfrentan obstáculos significativos, desde problemas logísticos hasta la falta de una regulación clara. 

Publicado por Lily Zurita Zelada

Cómo la digitalización y las RRSS están revolucionando los hábitos de consumo

En la última década, la digitalización y el auge de las redes sociales han provocado un cambio radical en los hábitos de consumo de las personas a nivel global. La manera en que la gente descubre, evalúa y adquiere productos y servicios ha evolucionado, impulsada por plataformas digitales que facilitan la interacción entre consumidores y empresas.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Tik Tok, cómo emprender en ventas sin salir de la pantalla

La plataforma digital de TikTok permite emprender desde casa, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de generar ingresos a través de ventas. Su capacidad de interacción con seguidores ha facilitado el desarrollo de negocios directamente desde la pantalla. Aunque no todos emprenden, la mayoría de los usuarios crea contenido. El experto y Consultor de Empresas, … Leer más

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Regionalizado y enfocado en el precio. ¿Cuál es el perfil del consumidor boliviano?

El comportamiento del consumidor boliviano ha evolucionado en los últimos años, influenciado por factores económicos, tecnológicos y sociales. Si bien no existe un estudio definitivo sobre su perfil, expertos en el área han identificado ciertas tendencias y patrones de consumo que marcan su comportamiento en el mercado.

Publicado por Diego Andrés Sabat

Unifranz refuerza su modelo educativo en colaboración con la Universidad de Mondragón

Una delegación de académicos y líderes de las cuatro sedes de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) – La Paz, El Alto, Santa Cruz y Cochabamba – participa en un programa intensivo en la Universidad de Mondragón, ubicada en el País Vasco, España. Esta colaboración estratégica tiene como objetivo fortalecer los esfuerzos de Unifranz en la transformación educativa, incorporando metodologías innovadoras y adaptándolas al contexto boliviano.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Bienes digitales: una nueva economía que se gesta en el metaverso

El dinero nos permite comprar ropa, artículos de uso personal, comida, vehículos e inmuebles en el mundo real, pero también bienes intangibles como licencias, suscripciones o incluso ropa y casas en el metaverso. Estos bienes digitales, al igual que los reales, tienen diferentes usos y pueden ser utilizados como oportunidades de inversión.

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Negocios que revolucionarán el panorama boliviano en 2025

El panorama del emprendimiento en Bolivia está evolucionando rápidamente, impulsado por cambios tecnológicos, nuevas demandas del mercado y una creciente adaptación a los hábitos de consumo digitales.  Carlos Molina, director de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, analiza las principales tendencias que marcarán el rumbo de los negocios emergentes en … Leer más