Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La generación Z transforma sus vínculos en relaciones más auténticas 

Frente a una realidad marcada por la hiperconectividad, la velocidad y la incertidumbre, la generación Z está transformando sus maneras de vincularse. Nacidos entre mediados de los 90 y 2010, estos jóvenes no solo crecieron con un smartphone en la mano, sino también con una mayor exposición a crisis globales, lo que moldeó de forma profunda su manera de vincularse, priorizando la autenticidad, el bienestar emocional y una nueva lógica de vínculos interpersonales.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

A pesar de ser nativos digitales, la generación Z cae más en la desinformación digital

Aunque crecieron rodeados de tecnología, la generación Z —nacida entre 1997 y 2012— no está necesariamente mejor preparada para enfrentar los desafíos del mundo digital. A pesar de su familiaridad con redes sociales, aplicaciones móviles y plataformas de comunicación, estudios recientes revelan que este grupo etario es particularmente vulnerable a la desinformación y los ciberataques. Su alta exposición digital y un exceso de confianza en sus capacidades tecnológicas los convierten en un blanco fácil para noticias falsas y fraudes en línea.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La generación Z en el trabajo: ¿Cómo es y qué busca?

Nacidos entre mediados de la década de 1990 y principios de los 2000, los miembros de la generación Z irrumpieron en el mundo laboral con nuevas exigencias y prioridades. Digitales por naturaleza, inconformistas y con una visión renovada sobre el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, estos jóvenes están transformando la manera en que las empresas operan y gestionan su talento.