
El Alto se convierte en epicentro de la innovación con el III Foro de Economía Creativa de Unifranz
El III Foro de Economía Creativa en El Alto impulsa innovación, inclusión y cultura como alternativas al modelo económico extractivista.
El III Foro de Economía Creativa en El Alto impulsa innovación, inclusión y cultura como alternativas al modelo económico extractivista.
La economía creativa en Bolivia representa el 2 % del PIB y emplea al 21 % de la población activa—más de 1,4 millones de personas.
La economía creativa es motor de empleo y transformación social. Su crecimiento requiere formación, innovación y alianzas entre universidades, emprendedores y sectores culturales.
Diseño de modas en Bolivia: identidad, tradición e innovación. Eliana Paco subraya su impacto en la economía creativa sostenible.
🌎 El Alto será sede del III Foro Internacional de Economía Creativa, impulsando innovación, cultura y desarrollo sostenible en Bolivia.
Unifranz impulsa el III Foro Internacional de Economía Creativa en El Alto, consolidando a Bolivia como referente regional en innovación y cultura.
¿Qué hemos dejado pasar por alto en este camino? La respuesta es clara: mucho. La creatividad nos ofrece un panorama lleno de oportunidades por descubrir y que no debemos desaprovechar, indica Felipe Buitrago, exministro de Culturas de Colombia, para quien, en un mundo donde las fórmulas tradicionales han dado resultados mixtos, la economía creativa se presenta como una opción fresca y transformadora.