Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Candidatos presidenciales estarán el panel del futuro de la educación en el FIIE Unifranz 2025

A pocas semanas de las elecciones generales del 17 de agosto, Bolivia atraviesa un periodo crucial que demanda respuestas audaces a desafíos estructurales. En este contexto, el Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE 2025) marcará un hito al reunir, por primera vez, a los principales candidatos presidenciales en un panel inédito: un debate centrado exclusivamente en la transformación educativa del país con miras al 2030.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Todo lo que debes saber sobre el FIIE 2025 de Unifranz

Santa Cruz de la Sierra se prepara para recibir, una vez más, a quienes sueñan —y trabajan— por una educación diferente. El 3 y 4 de julio, la ciudad será sede del VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE 2025), un evento que se ha ganado un lugar protagónico en la agenda educativa latinoamericana por su capacidad de reunir voces influyentes, ideas frescas y compromisos reales en torno a un mismo desafío: educar para un futuro sostenible.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Educación que transforma: Bolivia será epicentro de la innovación educativa en el FIIE Unifranz 2025

En un momento histórico, donde educar para la vida ya no es solo una consigna inspiradora, sino una responsabilidad ética impostergable, líderes académicos, expertos nacionales e internacionales, representantes de organismos multilaterales y jóvenes que están cambiando el mundo se preparan para ser protagonistas del “VI Foro Internacional de Innovación Educativa: Educación para la sostenibilidad” (FIIE Unifranz 2025), que se celebrará el 3 y 4 de julio en Santa Cruz de la Sierra

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

FIIE Unifranz 2025: Bolívia sediará diálogo global sobre educação, inovação e sustentabilidade

Sob essa premissa, o VI Fórum Internacional de Inovação Educacional (FIIE) 2025, promovido pela Universidade Franz Tamayo, Unifranz, se apresenta como uma plataforma global de reflexão e ação. O evento, a ser realizado nos dias 3 e 4 de julho em Santa Cruz de la Sierra, reunirá líderes acadêmicos, representantes de organizações internacionais, autoridades governamentais, estudantes e organizações da sociedade civil, com um foco central: educar para a sustentabilidade.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Aprendiendo a aprender: el camino comienza cuando el estudiante asume el protagonismo

“Uno de los cambios pedagógicos más importantes para el desarrollo de los estudiantes es que tengan un rol activo en su aprendizaje. Buscamos hacer visible su pensamiento con el objetivo de que logren una comprensión más profunda de sus aprendizajes”, sostiene Clara Heredia, especialista en pedagogía del proyecto “Aprendiendo a aprender” y miembro del equipo del Proyecto Zero.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

FIIE Unifranz 2025: Bolivia será sede del diálogo global sobre educación, innovación y sostenibilidad

Ante las crisis ambientales, las desigualdades estructurales y las transformaciones tecnológicas vertiginosas, la educación para la sostenibilidad se presenta como una necesidad urgente e ineludible. Ya no basta con formar profesionales para el mercado; se requiere educar para la vida, promover la conciencia crítica y forjar liderazgos capaces de regenerar un planeta en riesgo.

Publicado por Lily Zurita Zelada

La innovación educativa debe nacer del diálogo entre lo global y lo local

“La innovación educativa no puede ser una importación acrítica de modelos externos. Debe nacer del diálogo entre lo global y lo local, entre la tradición y la vanguardia”, afirma Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la Unesco para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (Unesco IESALC).

Publicado por Andres Zankis

Estudiantes de Unifranz impulsan soluciones sostenibles desde la ciencia y la innovación

En tiempos donde la sostenibilidad se convierte en un imperativo global, jóvenes bolivianos están demostrando que la educación puede ser una herramienta poderosa para transformar el mundo. Desde la carrera de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, estudiantes trabajan en el desarrollo de proyectos que buscan generar impacto positivo en el medio … Leer más

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cuando la educación inspira a la acción: estudiantes de Unifranz desarrollan tecnología que recicla

Un grupo de jóvenes visionarios, que cree en el poder transformador del aprendizaje, ha dado vida a una propuesta que une la innovación tecnológica con el compromiso ambiental. A partir de una profunda reflexión sobre los desafíos de nuestro tiempo, estos estudiantes han diseñado y desarrollado “Extrusor Verde”, una máquina capaz de convertir botellas plásticas PET en filamento utilizable para impresoras 3D.