
Turismo en Bolivia: el motor de la transformación sostenible e inclusiva
Turismo en Bolivia: un sector clave para la transformación sostenible, que impulsa cultura, innovación y oportunidades en comunidades.
Turismo en Bolivia: un sector clave para la transformación sostenible, que impulsa cultura, innovación y oportunidades en comunidades.
La creatividad y el emprendimiento se consolidan como ruta estratégica para que Bolivia deje atrás el modelo extractivista.
Emprendimiento en la universidad: cómo formar a los innovadores del mañana con proyectos que impactan en la economía y la sociedad.
La gastronomía se consolida como motor de la economía creativa en Bolivia, integrando identidad, sostenibilidad e innovación para crear negocios competitivos y culturales.
La crisis puede ser tierra fértil para emprender: con visión, adaptación y estrategia, las ideas florecen incluso en tiempos difíciles.
Invertir en educación brinda herramientas adaptativas para reinventarse y afrontar los desafíos del mercado laboral actual.
“La crisis económica de Bolivia no radica únicamente en la falta de recursos, sino en un modelo económico obsoleto. Bolivia no está en crisis, el modelo es el que está en crisis. Si cambiamos el modelo, lo logramos y cambiamos todo”, afirma Jean Pierre Antelo, presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz, Cainco.
Antelo participó recientemente en la conferencia “Economía en Crisis Bajo la Lupa» organizada por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, en la ciudad de Santa Cruz.
El modelo educativo de Unifranz, basado en el enfoque de aprender haciendo, transforma la experiencia académica en una preparación directa para los retos del mundo laboral. Rafaella Serrano, egresada de la carrera de Bioquímica y Farmacia en Unifranz Cochabamba, es un ejemplo claro de cómo esta metodología permite a los estudiantes ingresar al mercado laboral … Leer más
La economía creativa, también conocida como economía naranja, abarca todas las actividades que transforman ideas en bienes y servicios culturales, cuyo valor reside en la propiedad intelectual y la innovación. Este sector incluye desde la tecnología, la moda y la gastronomía, hasta la música y las artes, generando un impacto significativo en el desarrollo económico … Leer más
Por Lily Zurita Verónica Ágreda, rectora nacional de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y CEO del Instituto Mujer & Empresa (IME), ha sido designada embajadora de la Semana Global del Emprendimiento 2024 por GEN Bolivia. Este reconocimiento destaca su compromiso con el impulso al emprendedurismo social y el empoderamiento de jóvenes y mujeres, fomentando su … Leer más