
Phubbing: la adicción al celular que está enfriando las relaciones cara a cara
Phubbing, el hábito de mirar el celular ignorando a otros, debilita vínculos y atención. Aprende a combatirlo con hábitos saludables.
Phubbing, el hábito de mirar el celular ignorando a otros, debilita vínculos y atención. Aprende a combatirlo con hábitos saludables.
Errar no es fracasar: es crecer. Conoce el valor pedagógico del error y cómo transforma la enseñanza y el aprendizaje.
De transmisor a arquitecto del aprendizaje: el rol del docente digital en la educación innovadora y personalizada.
Empatía en el trabajo: una herramienta poderosa para mejorar relaciones, resolver conflictos y humanizar la cultura organizacional.
Carmiña Roca, odontóloga, comparte que su empatía a menudo la lleva a involucrarse demasiado con personas en dificultades, lo que le ha causado depresión. Realiza un voluntariado anual en comunidades apartadas para atender la salud bucal, donde escucha las necesidades de la población. En su último viaje a Inca Pampa, conoció a un anciano … Leer más
La empatía es una de las cualidades más valoradas al momento de tratar y entender a las personas, ya sean familiares, pacientes, clientes, entre otros; sin embargo, cuando esta virtud se desborda puede provocar ansiedad, estrés, ira, problemas para dormir, dolores de cabeza y otros síntomas que pueden llegar a enfermar a quien sufre por … Leer más
Por Manuel Filomeno Reconocer nuestros propios sentimientos y los de los demás, aprender a gestionar nuestras emociones, ser empáticos y motivarnos son habilidades claves en el desarrollo emocional de las personas. Este conjunto de capacidades es conocido como inteligencia emocional y se refiere a la habilidad de entender, usar y administrar nuestras propias emociones en … Leer más
Por Manuel Filomeno Estudiar fuera de las fronteras de un país puede ser una experiencia emocionante y, al mismo tiempo, difícil. Dejar el hogar, así sea por una temporada, supone un choque, un viaje a lo desconocido, pero también una oportunidad de hacer nuevos contactos y aprender en un contexto diferente. La internacionalización de la … Leer más
Adoptar la percepción que las personas tienen sobre las marcas, explotar la empatía, el sentimiento de reciprocidad, de justicia, amabilidad y compasión, a través de una interacción directa con los humanos y no solo en su faceta de consumidores, son los pilares del human-centric marketing o marketing centrado en las personas. “Estamos entrando en un campo en … Leer más
Por Manuel Filemón Con campañas, recaudación de fondos y promociones, cada vez más empresas en la región acuden al marketing solidario para aportar a la sociedad y mejorar su imagen frente a ésta, pero en qué consiste esta rama de la mercadotecnia y cómo impacta en la sociedad. “El marketing solidario es una parte del … Leer más