
10 hábitos cotidianos que dañan la salud dental infantil
Errores comunes en el cuidado dental infantil afectan la salud bucal. Conoce qué prácticas evitar según un experto de Unifranz La Paz.
Errores comunes en el cuidado dental infantil afectan la salud bucal. Conoce qué prácticas evitar según un experto de Unifranz La Paz.
Ante los continuos avances tecnológicos y el impacto creciente de la globalización, la creatividad se ha consolidado como una de las habilidades más valiosas en el entorno profesional. Atrás quedó la percepción de que la creatividad es exclusiva de artistas, escritores o diseñadores. Hoy, esta capacidad es reconocida como un componente esencial en cualquier profesión, desde la ingeniería hasta la educación, pasando por el emprendimiento y las ciencias. ¿Pero qué hace que la creatividad sea tan imprescindible en el mundo laboral actual?
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) y el auge de la producción del contenido educativo en línea están cambiando la forma de enseñanza a nivel global. Estas tecnologías cada día ocupan más terreno en el sector de educación en forma de herramienta y apoyo tanto para estudiantes como para docentes.
QORI, detergente ecológico creado por estudiantes de Unifranz El Alto, aprovecha saponinas del tarwi para impulsar sostenibilidad y salud ambiental.
La Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, lidera una de las iniciativas más innovadoras en salud pública universitaria del país: la construcción del perfil epidemiológico juvenil del municipio de Quillacollo. El proyecto, impulsado por la carrera de Medicina y respaldado por la Dirección Distrital de Educación, se ejecuta mediante convenios con unidades educativas fiscales y privadas, combinando tecnología, investigación y compromiso comunitario.
La educación se encuentra en un momento de transformación sin precedentes. A medida que las tecnologías avanzan, la inteligencia artificial (IA) está tomando un rol central en la redefinición de los métodos y herramientas pedagógicas. Desde el jardín de niños hasta la universidad, la IA promete una educación personalizada, inclusiva y adaptativa, marcando el camino hacia un aprendizaje más efectivo y accesible.
Bolivia impulsa el emprendimiento: el país ve a jóvenes liderar sectores como gastronomía, comercio, textil y artesanías.
Inmediatez y eficiencia son en la actualidad dos valores prioritarios que llevaron a los asistentes virtuales y chatbots a consolidarse como las soluciones más eficaces, oportunas e inteligentes en la atención al cliente. Estas tecnologías, basadas en inteligencia artificial (IA), no solo han transformado la manera en que las empresas interactúan con sus consumidores, sino que también han mejorado la experiencia del usuario, generando un antes y un después en los procesos de comunicación y servicio.
Desde la llegada de la IA generativa en 2022, herramientas como ChatGPT y otras aplicaciones especializadas han sido adoptadas por estudiantes y docentes en diversas partes del mundo. Sin embargo, esta rápida integración de la tecnología en las aulas plantea desafíos cruciales que deben ser abordados para garantizar una educación equitativa, ética y efectiva.
La política arancelaria implementada por el expresidente estadounidense Donald Trump volvió a posicionarse en el centro del debate económico internacional, con efectos que van más allá de simples cifras aduaneras.