
El Alto se convirtió en epicentro del diálogo democrático y económico del país
El Alto fue sede del Foro Económico donde candidatos y expertos debatieron sobre el futuro del país. Un llamado al voto informado y consciente.
El Alto fue sede del Foro Económico donde candidatos y expertos debatieron sobre el futuro del país. Un llamado al voto informado y consciente.
El mercado pide experiencia, pero cómo obtenerla sin oportunidades. La inexperiencia profesional sigue frenando la inserción laboral de jóvenes.
Tomar medicamentos sin receta puede causar daños irreversibles en el organismo. La automedicación es un riesgo para la salud y el bienestar.
El ONT de Unifranz organiza un panel sobre empleo y empleabilidad con visión 2025-2030, para orientar al votante boliviano con propuestas claras.
Sleep learning: ¿se puede aprender dormido? La ciencia revela que el sueño ayuda a consolidar la memoria, pero no sustituye el estudio consciente.
Jóvenes bolivianos enfrentan desempleo, precariedad y brecha digital pese a su formación. El país necesita transformar su modelo educativo y laboral.
El metaverso abre una nueva era educativa: interacción 3D, simulaciones prácticas y aprendizaje experiencial desde cualquier lugar del mundo.
Unifranz y CAINCO lideran foro en El Alto donde candidatos a la presidencia presentan propuestas en economía, salud, educación y justicia.
Francesc Pedró de la UNESCO- IESALC urge a transformar la educación superior: equidad, inclusión y calidad como pilares de un derecho humano esencial.
La educación no puede seguir esperando. El VI Foro Internacional de Innovación Educativa (FIIE) cerró su edición 2025 en Santa Cruz con un llamado contundente: es hora de pasar del discurso a la acción para construir una educación con propósito, equidad y sostenibilidad en Bolivia.