Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Los números se aprenden mejor a través del juego: 10 recursos gratuitos para la enseñanza de matemáticas

Aprender matemáticas ha sido históricamente una de las tareas más desafiantes en el ámbito educativo. Sin embargo, los nuevos enfoques pedagógicos, apoyados en la tecnología, han demostrado que el juego puede ser una herramienta poderosa para enseñar. La gamificación en el aula no solo aumenta la motivación de los estudiantes, sino que también facilita la comprensión de conceptos abstractos.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Scrum: cómo mejorar la productividad e impulsar la innovación empresarial

En un entorno competitivo y en constante evolución, las empresas que logran destacar no son necesariamente las más grandes, sino las más ágiles, creativas y eficientes. La combinación entre productividad e innovación ya no es una opción, es una necesidad estratégica para sobrevivir y crecer. Frente a ese escenario, el método Scrum se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas para innovar y ejecutar con agilidad, tanto en startups como en grandes corporaciones.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cómo aprovechar ChatGPT, Deepseek, Copilot y Gemini en la era de la IA

Cada vez las personas buscan ser más competitivas con ayuda de la tecnología, quienes dominen las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) tendrán una ventaja decisiva. Desde generar ideas de negocio hasta redactar informes, resolver códigos o buscar información compleja, aplicaciones como ChatGPT, Deepseek, Copilot y Google Gemini se han convertido en asistentes digitales imprescindibles. Aprender a usarlas no es opcional, es clave para destacar en el nuevo escenario laboral.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Descubriendo el potencial oculto: el impacto de la economía del talento

El conocimiento especializado y la búsqueda de soluciones sostenibles urgen a las empresas y organizaciones a contratar a personas excepcionales y únicas, mentes brillantes que puedan responder a los desafíos del mundo actual. En este contexto nace un concepto que está transformando la manera en que entendemos el crecimiento económico: la economía del talento.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Cuatro consejos para cuidar el poder adquisitivo de nuestro dinero en época de inflación

En un contexto económico marcado por la persistente inflación y un crecimiento modesto, proteger el valor real del dinero se ha vuelto una necesidad cotidiana. Para hacer frente a este desafío, existen prácticas sencillas que pueden ayudar a mantener el poder adquisitivo del ingreso familiar. Ahorrar en dólares, evitar gastos innecesarios, controlar las compras emocionales y generar ingresos adicionales son cuatro estrategias clave que pueden marcar la diferencia.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Cómo invertir para no perder, estrategias clave para preservar los ahorros

En tiempos de incertidumbre económica, guardar el dinero bajo el colchón o en una cuenta bancaria sin interés puede ser más riesgoso de lo que parece. Existen formas de preservar los ahorros para que no pierdan valor, solo es aplicar estrategia sin asumir riesgos innecesarios. Orlando López, economista financiero y docente de la carrera de … Leer más

Publicado por Diego Andrés Sabat

Eliminar desechos tecnológicos de forma sustentable: ReUseTech, la propuesta surgida desde Unifranz

La contaminación electrónica es uno de los problemas ambientales más desatendidos en las ciudades. Cochabamba, como muchas urbes en crecimiento, carece de una gestión adecuada de residuos tecnológicos, lo que agrava el impacto ambiental y social. Según estimaciones globales, más de 50 millones de toneladas de basura electrónica se generan cada año en el mundo, de las cuales menos del 20% se recicla correctamente.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Cinco tips para emprender sin fracasar en tiempos de crisis

En contextos de incertidumbre económica, donde la inflación, la escasez de divisas o las restricciones al comercio complican el panorama, el impulso emprendedor no se detiene. Por el contrario, muchas personas deciden dar el salto y crear su propio negocio como una alternativa viable frente a la falta de empleo o como un mecanismo de resiliencia financiera. Pero, ¿cómo emprender sin fracasar en tiempos de crisis?