Blog Unifranz

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

Diversificar los ingresos, la mejor manera de protegernos de una recesión económica

Cuando ocurre una recesión, tanto personas como empresas se ven obligadas a replantear sus finanzas. Frente a este escenario, una de las mejores estrategias para mitigar sus efectos es la diversificación de ingresos, una herramienta clave para ganar estabilidad y adaptarse a contextos de incertidumbre.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

El poder del Big Data en la educación: aprendizaje adaptativo y seguimiento docente

Desde la personalización de contenidos hasta el seguimiento del rendimiento académico, el Big Data tiene el potencial de transformar radicalmente la educación. Sin embargo, su verdadero valor no radica solo en el procesamiento algorítmico, sino en cómo se articula con el conocimiento pedagógico de los docentes, cuya intervención sigue siendo esencial para garantizar una educación significativa y contextualizada.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

La IA revoluciona la investigación académica con estas 16 herramientas

La investigación ya no depende exclusivamente del tiempo, esfuerzo humano o recursos materiales, sino que ahora se apoya en sistemas inteligentes que aceleran procesos, optimizan búsquedas, organizan datos complejos y expanden los horizontes del conocimiento. Desde la revisión bibliográfica hasta la generación de contenidos, la inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma de investigar en las universidades del mundo.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Aprender después de la universidad, las ventajas del microaprendizaje en la vida profesional

Finalizar una carrera universitaria no significa que el aprendizaje haya terminado. En un mundo laboral cambiante, donde las tecnologías y metodologías evolucionan constantemente, aprender de forma continua se ha vuelto esencial. En este contexto, el microaprendizaje o microlearning surge como una alternativa ágil, flexible y eficaz para seguir creciendo profesionalmente sin volver a las aulas tradicionales.

Publicado por Aldo Juan Peralta Lemus

Notion: el aliado digital para gestionar proyectos educativos con eficacia

Notion se ha convertido en una herramienta clave en el ámbito educativo, especialmente para la gestión de proyectos escolares, universitarios y multidisciplinarios. Su flexibilidad permite a docentes, estudiantes y colaboradores crear espacios de trabajo personalizados, donde se puede organizar desde el cronograma del proyecto hasta el seguimiento de tareas y entregables.

Publicado por Manuel Joao Filomeno Nuñez

De Bolivia al mundo: la acreditación Mercosur impulsa a odontólogos con visión global

Acceder a una formación con estándares internacionales, mayores oportunidades de intercambio académico, reconocimiento del título en otros países de la región y mejores condiciones para continuar estudios de especialización en el extranjero, son las ventajas de estudiar odontología en una carrera acreditada por el Mercosur, una puerta abierta hacia una trayectoria profesional sin fronteras.

Publicado por Lily Zurita Zelada

La ortografía también se entrena: descubre 7 herramientas TIC para lograrlo

Cada vez escribimos más, pero pensamos menos en cómo lo hacemos. Entre chats, emojis y correcciones automáticas, la buena ortografía parece haberse vuelto invisible. Sin embargo, escribir bien sigue siendo una habilidad poderosa, porque es un reflejo de quiénes somos, cómo pensamos y cuánto valor le damos a comunicar con claridad. Es mucho más que una regla gramatical; es una herramienta vital para crecer, conectar y abrir puertas en lo académico, lo profesional y lo personal.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Creatividad y participación, clave en la investigación de servicios de salud mental desde la comunidad

Los servicios de salud mental en América Latina enfrentan un cambio de paradigma. Cada vez más, se alejan del modelo biomédico tradicional y se abren a enfoques que integran a la comunidad, el arte, la cultura y la experiencia vivida como elementos centrales en la construcción del bienestar emocional. Este giro hacia metodologías participativas y creativas no solo mejora la calidad de la atención, sino que también empodera a los usuarios, promueve la inclusión y combate el estigma.

Publicado por Lily Zurita Zelada

Reaprender es avanzar: la clave del éxito en la era tecnológica

En un entorno laboral marcado por la automatización, la inteligencia artificial y cambios constantes en los modelos de negocio, ya no es suficiente contar con un título universitario o una carrera consolidada. La verdadera ventaja competitiva radica en la capacidad de aprender, desaprender y reaprender, una habilidad que se ha vuelto esencial para sobrevivir profesionalmente y destacar en el mercado.