Dos libros presentados en El Salvador invitan a imaginar y construir los futuros de Iberoamérica
“El Estado del Futuro 20.0” y “Latinoamérica 2050” llaman a reflexionar y actuar para construir un futuro justo y sostenible.
“El Estado del Futuro 20.0” y “Latinoamérica 2050” llaman a reflexionar y actuar para construir un futuro justo y sostenible.
El Ballet Unifranz La Paz destaca en Cochabamba, fortaleciendo la vida artística universitaria con talento, disciplina y creatividad, reafirmando su compromiso con la identidad cultural boliviana.
Transformar las ciudades en bosques urbanos es clave para combatir islas de calor, mejorar aire y proteger biodiversidad en Bolivia.
Descubre cómo la medicina regenerativa con células madre ofrece nuevas soluciones para enfermedades crónicas y degenerativas en Bolivia.
Congreso RIBER en El Salvador presenta libros que trazan escenarios, retos y oportunidades para Latinoamérica hacia 2050.
La inteligencia artificial (IA) pasó de ser un concepto de laboratorio a convertirse en una presencia cotidiana en nuestras vidas. La encontramos en los smartphones, en los sistemas de transporte, en los hospitales y en muchos otros espacios. Ha transformado industrias enteras y cambiado la manera en que concebimos el trabajo, la información y la … Leer más
Troyanos avanzados ponen en alerta la ciberseguridad móvil Los expertos en ciberseguridad advierten que las nuevas generaciones de malware y troyanos están rompiendo los esquemas tradicionales de protección. A diferencia de las amenazas clásicas que se infiltraban a través de archivos adjuntos o sitios web dudosos, las actuales utilizan inteligencia artificial, ingeniería social avanzada y … Leer más
Estudiar en Unifranz La Paz atrae a estudiantes peruanos por su modelo innovador, prácticas profesionales constantes, reacreditación Mercosur, proyección internacional y acompañamiento integral que transforma vidas
La Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, firmó dos convenios institucionales con el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) y la Mesa Redonda Panamericana Tunari, con el objetivo de impulsar proyectos de impacto social y abrir nuevas oportunidades de formación práctica para sus estudiantes
Los espacios verdes urbanos mejoran la salud mental, reducen el estrés y fomentan el bienestar emocional. Su contacto regular promueve la calma, la cohesión social y una mejor calidad de vida en ciudades densamente pobladas.