
Claves para convertir al turismo en un gran motor económico sostenible
El turismo sostenible es oportunidad de oro para Bolivia. Con acciones concretas, puede liderar un nuevo modelo turístico responsable.
El turismo sostenible es oportunidad de oro para Bolivia. Con acciones concretas, puede liderar un nuevo modelo turístico responsable.
En épocas de incertidumbre económica, cuando los mercados tambalean, el desempleo crece y las inversiones se retraen, el turismo emerge como un motor clave capaz de dinamizar economías enteras. Más allá del ocio, viajar se convierte en un acto económico que impacta de forma directa e inmediata en múltiples sectores, desde el transporte hasta la gastronomía, generando un efecto multiplicador vital para las comunidades.
En los países de la región y, en específico Bolivia, ya se apostó por otras formas de economía, algunas funcionaron y otras no, pero es momento de virar y apostar por la economía creativa o naranja, sentencia el exministro de Culturas de Colombia y experto en economía naranja, Felipe Buitrago. “Ya hemos intentado otras cosas … Leer más
Por Luis Flores Jugar al fútbol, ver una película o asistir a un concierto son actividades de ocio que forman parte de la economía creativa. En Bolivia, estas generan un impacto considerable, con un movimiento mensual de al menos Bs 233 millones. Este dato proviene del estudio “Ocio, recreación y economía creativa en Bolivia”, que … Leer más
Por Manuel Filomeno La innovación y la creatividad están transformando las economías mundiales y Bolivia no es ajena a este proceso. Sin embargo, el país enfrenta el reto de diversificar su matriz productiva, históricamente dependiente del extractivismo. En este contexto, la economía creativa surge como una alternativa viable que combina talento, cultura y tecnología para … Leer más
Por Luis Flores y Beatriz Cahuasa Sergio Rodríguez, representante de la Sociedad Non Stop The Madness, organiza cada año, cerca a carnavales, uno de los festivales musicales más importantes del país y de la región: Madness. El festival es un ejemplo de la economía creativa, que impacta en diferentes áreas y que es una oportunidad … Leer más
Por Lily Zurita Fabiola, emprendedora gastronómica censada por el Instituto de Progreso Económico y Empresarial (IPEE), sueña con que sus postres, muffins y galletas sean parte de una reconocida cadena de productos sin gluten. Cuenta que siendo profesional nunca había pensado en emprender, pero luego de ser diagnosticada como celíaca y sentirse frustrada por no … Leer más
Futuros profesionales en Ingeniería Comercial de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Santa Cruz, crearon Artesano, un proyecto de empresa que tiene el objetivo de potenciar las ventas de artesanos chiquitanos. El trabajo se iniciará con 17 artesanas de la Asociación Amura de San Rafael de Velasco, luego beneficiará a todos los municipios que conforman … Leer más
¿Qué música escuchan los bolivianos? ¿Qué ven? ¿Qué libros leen? ¿Cuánto Internet utilizan? ¿Qué fiestas populares les gustan? ¿Cuánto invierten en el consumo de actividades culturales? Son algunas de las interrogantes que muchas personas se realizan respecto a los hábitos de consumo cultural de los bolivianos. Más de cuatro quintas partes de la población en … Leer más
En una era donde la creatividad se erige como la materia prima esencial, contrarrestando antiguos paradigmas de gestión y extracción de recursos, la economía creativa se posiciona como el catalizador del progreso global. En este escenario, la humanidad se encuentra inmersa en un ritmo acelerado que demanda revertir los pasivos generados, especialmente el impacto climático y la … Leer más