Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Unifranz y 10 instituciones internacionales crean la Red Iberoamericana de Universidades Creativas

Por Fernando García La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, y otras 10 instituciones de educación superior internacionales crearon la Red Iberoamericana de Universidades Creativas, con la que se busca fortalecer los ecosistemas económicos creativos y culturales de los países miembro, colaborar en la promoción de la creatividad y la innovación regional. “La incorporación de Unifranz como … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Cochabamba reglamenta su ley edil de Economía Creativa

Por Fernando García Productoras de video, asociaciones de artesanos, emprendimientos de turismo, de gastronomía, escritores y artistas de diversas ramas se unieron a representantes de universidades para trabajar en propuestas para la reglamentación de la Ley Municipal 1354 de Economía Creativa, que impulsan el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, el Instituto de Progreso Económico Empresarial … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Cómo potenciar el turismo en Bolivia? 

Por Manuel Filomeno Un país megadiverso, rico en cultura y gastronomía. Bolivia no tiene nada que envidiar a sus vecinos en materia de turismo. Desde bosques vírgenes y ríos caudalosos hasta majestuosas montañas y desiertos de sal, el país cuenta con una oferta variada y reconocida a nivel mundial. Sin embargo, y a pesar de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Turismo comunitario, una alternativa sostenible dentro de la industria turística

Senderismo, avistamiento de aves, recorridos por la naturaleza, actividades culturales y gastronomía, los destinos turísticos comunitarios ofrecen todo eso y mucho más a los viajeros ávidos de experiencias únicas e irrepetibles, pero para que éstos funcionen, requieren de un trabajo conjunto de todos los actores de la cadena productiva del turismo. “El turismo es un … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Música, Tv e Internet, lo que más consumen los bolivianos en economía creativa

¿Qué música escuchan los bolivianos? ¿Qué ven? ¿Qué libros leen? ¿Cuánto Internet utilizan? ¿Qué fiestas populares les gustan? ¿Cuánto invierten en el consumo de actividades culturales? Son algunas de las interrogantes que muchas personas se realizan respecto a los hábitos de consumo cultural de los bolivianos. Más de cuatro quintas partes de la población en … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Economía creativa acelera el progreso global y regional

En una era donde la creatividad se erige como la materia prima esencial, contrarrestando antiguos paradigmas de gestión y extracción de recursos, la economía creativa se posiciona como el catalizador del progreso global.  En este escenario, la humanidad se encuentra inmersa en un ritmo acelerado que demanda revertir los pasivos generados, especialmente el impacto climático y la … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Tecnología transformadora: el cine latinoamericano en la era digital

Aunque su nacimiento está íntimamente ligado a las tecnologías, la producción cinematográfica ha experimentado una evolución sin precedentes en los últimos años, de la mano de la innovación tecnológica.  La aplicación de las tecnologías digitales, como herramientas de producción y recepción de imágenes, está generando impactos positivos en el denominado ‘séptimo arte’ y alrededor de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Experto asegura que es posible impulsar políticas públicas para el rubro del diseño

Por Lily Zurita El diseño, como área relevante de la economía que contribuye al bienestar humano, requiere de acciones, orientaciones y planes que le permitan al país enfocar como una disciplina integral. Encarar políticas públicas para este rubro podría permitir un avance sustantivo en la articulación de las acciones del Estado con respecto a los … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Economía creativa, motor para el desarrollo sostenible

La economía creativa emerge como una sólida alternativa de desarrollo, no sólo por su impacto directo, sino como un impulsor de innovación para la economía en su conjunto. Reconocer al emprendedor cultural y creativo como catalizador es fundamental para maximizar este impacto. Los emprendedores creativos, agentes de cambio, combinan recursos para generar dinámicas de valor … Leer más