
Universitarios proponen proyecto para fortalecer los derechos de la niñez en procesos de divorcio
Luis y José, estudiantes de Unifranz, buscan modificar la Ley 548 para proteger emocionalmente a niños durante procesos de guarda y custodia.
Luis y José, estudiantes de Unifranz, buscan modificar la Ley 548 para proteger emocionalmente a niños durante procesos de guarda y custodia.
En los últimos años, Bolivia ha intensificado sus esfuerzos para fortalecer el marco legal y técnico que regula la donación y el trasplante de órganos, tejidos y células. Aunque la legislación básica data de 1996, el país ha iniciado un proceso de actualización normativa, acompañado de cooperación internacional, digitalización del sistema y campañas de sensibilización para fomentar una cultura solidaria de donación.
El rol del notario ha trascendido la imagen tradicional del funcionario que certifica firmas y documentos. En el siglo XXI, el notariado se ha transformado en un actor fundamental para garantizar la seguridad jurídica en un mundo marcado por la digitalización, la interoperabilidad de sistemas y el auge de las tecnologías emergentes.
“Uno de los elementos importantes es la empatía. Los robots, la inteligencia artificial no van a poder todavía empatizar con las personas, con sus situaciones, con sus casos porque les falta muchas cualidades humanas. Eso es propio del ser humano y también de la actividad jurídica”, afirma Alberto Salamanca, director de la carrera de Derecho de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
La Paz fue sede del II Congreso Latinoamericano de Compliance, marcando un hito en ética corporativa y normativas para Bolivia.
Unifranz La Paz es sede del Congreso Latinoamericano de Compliance, impulsando la ética, legalidad y transparencia en organizaciones de la región.
Cuando la ética se enfrenta a intereses particulares y la confianza en las instituciones se erosiona, el compliance surge como una respuesta firme y necesaria. Más que una obligación legal, esta cultura de cumplimiento promueve un compromiso profundo con la transparencia, la equidad y la integridad, dentro y fuera de las organizaciones.
La tecnología y el comercio electrónico han transformado la forma en que las personas compran, venden y hacen negocios. Este crecimiento acelerado ha traído consigo la necesidad de contar con un marco legal sólido que regule las operaciones digitales, garantice la protección del consumidor y brinde seguridad jurídica a las partes involucradas.
La inteligencia artificial (IA) ya no solo analiza datos ni predice tendencias; ahora escribe leyes. Emiratos Árabes Unidos dio un paso disruptivo al crear la primera Oficina de Inteligencia Legislativa del mundo, un organismo estatal que integrará algoritmos y big data en la redacción normativa. Lo que hasta hace poco era ciencia ficción, hoy es una realidad. La inteligencia artificial comenzó a reformular la forma en que concebimos la producción legal.
Cada 12 de abril, Bolivia celebra el Día del Niño, una fecha clave para exigir educación, protección y respeto a los derechos de la niñez.