Blog Unifranz

Publicado por Andres Zankis

Unifranz prepara para Santa Cruz una Larga Noche de Museos al estilo chiquitano

La Universidad Franz Tamayo, Unifranz, será otra vez, uno de los escenarios principales de la Larga Noche de Museos. En su versión 2024, tendrá como protagonistas a artesanos que llegarán desde la Chiquitania cruceña para exponer su cultura y tradiciones. “Será una jornada diferente, porque los visitantes aprenderán a tallar una máscara en madera, a … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El cine, una importante plataforma para la comunicación y la cultura

Por Manuel Filomeno A oscuras, frente a la pantalla iluminada por el proyector, los sueños se hacen movimiento, sonido y narración. El cine es un reflejo de las sociedades en las que se produce, un testamento de las inquietudes de sus realizadores y una poderosa y masiva plataforma comunicacional. Desde sus primeros años, la cinematografía … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

¿Cuáles son los seis destinos turísticos imperdibles en Bolivia?

Desde la cordillera y el altiplano hasta los llanos y la amazonía, Bolivia está llena de espectaculares vistas, tesoros arqueológicos y una cultura milenaria que atrae a miles de turistas extranjeros y nacionales. Para  Javier Rivera, director de la carrera de Administración de Hotelería y Turismo de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, Bolivia cuenta con … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Comprender las danzas y de donde provienen, una tarea pendiente en Carnaval

El Carnaval en Bolivia es el escaparate de decenas de danzas folklóricas y tradicionales que representan distintos aspectos de nuestra cultura, desde las ancestrales danzas autóctonas, los bailes nacidos del sincretismo religioso de la colonia hasta las modernas re interpretaciones de leyendas y bailes modernos. Todas ellas tienen un significado, muchas veces oculto o ignorado … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Entre el anhelo, el sincretismo y la tradición llega la Alasita 2024, patrimonio arraigado en Bolivia

Por Manuel Filomeno y Beatriz Cahuasa Miniaturas, anhelos y tradición se mezclan en la Alasita –una festividad con gran arraigo en la parte occidental de Bolivia– que representa la esperanza de un futuro mejor. La tradicional Alasita se celebra con una feria de artesanías, juegos, concursos y gastronomía en miniatura, con el propósito ritual de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La cultura es una inversión y no un gasto, como erróneamente se la ve

La cultura es una inversión, no un gasto y es uno de los principales motores de desarrollo para una comunidad, una ciudad o un país. Su desarrollo está íntimamente relacionado a un modelo de sociedad donde el apoyo al talento, la creatividad y las expresiones de la gente germinan, se fortalecen y son capaces de … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

El software inclusivo fomenta la cultura de la accesibilidad

La tecnología abre espacios de mayor accesibilidad a oportunidades y el software inclusivo es parte de este mundo que da soluciones concebidas y diseñadas para responder a las necesidades de personas con algún tipo de discapacidad; uno de sus ámbitos de mayor presencia es el educativo. Desde una plataforma hasta una prótesis son las alternativas … Leer más