
Emprender en tiempos difíciles: cómo florecer en medio de la crisis económica
La crisis puede ser tierra fértil para emprender: con visión, adaptación y estrategia, las ideas florecen incluso en tiempos difíciles.
La crisis puede ser tierra fértil para emprender: con visión, adaptación y estrategia, las ideas florecen incluso en tiempos difíciles.
En épocas de incertidumbre económica, cuando los mercados tambalean, el desempleo crece y las inversiones se retraen, el turismo emerge como un motor clave capaz de dinamizar economías enteras. Más allá del ocio, viajar se convierte en un acto económico que impacta de forma directa e inmediata en múltiples sectores, desde el transporte hasta la gastronomía, generando un efecto multiplicador vital para las comunidades.
La economía de un país, como un organismo vivo, experimenta momentos de auge y de tensión. Sin embargo, cuando esos desequilibrios se vuelven persistentes y afectan el bienestar de las personas, hablamos de una crisis económica.
En contextos de incertidumbre económica, donde la inflación, la escasez de divisas o las restricciones al comercio complican el panorama, el impulso emprendedor no se detiene. Por el contrario, muchas personas deciden dar el salto y crear su propio negocio como una alternativa viable frente a la falta de empleo o como un mecanismo de resiliencia financiera. Pero, ¿cómo emprender sin fracasar en tiempos de crisis?
Invertir en educación brinda herramientas adaptativas para reinventarse y afrontar los desafíos del mercado laboral actual.
En medio de una profunda crisis económica, Bolivia enfrenta uno de los mayores desafíos de su historia reciente. La caída de las exportaciones de gas natural, la reducción de ingresos externos y el agotamiento de reservas internacionales han deteriorado gravemente las bases de su modelo económico. Frente a este panorama desalentador, surge una luz de esperanza impulsada por un actor muchas veces olvidado, pero ahora vital: el emprendedor.
En la actualidad, términos económicos como inflación, inversión, especulación o devaluación son escuchados con frecuencia. Los economistas se refieren a ellos con gran naturalidad, pero el común de la gente no siempre conoce el alcance del mismo. Por eso es esencial que adquieran un conocimiento básico de estos conceptos para tomar decisiones financieras acertadas en … Leer más
Joel Boris Patzi Buezo |MBA, emprendedor Desde hace bastantes años, el gen emprendedor de la población boliviana está activo en modo supervivencia. Posterior a la crisis política y económica de los ochenta, con el conocido decreto supremo 21060 que relocalizó a mucha población dependiente y la convirtió en independiente, el país mostró dotes para asumir … Leer más
Los tiempos difíciles imponen su propio ritmo. Las respuestas habituales no son suficientes y demandan un reto mayor para sobreponerse. Dos habilidades destacan en la nueva tendencia de mercado. El multitasking o la capacidad de realizar diversas tareas casi de manera conjunta, y la resiliencia destacan en este contexto de necesidad. José María Reyes, experto … Leer más