
Estudiantes de Unifranz crean envases de bioplástico como alternativa ecológica al plástico convencional
Innovación verde: universitarios bolivianos presentan bioplásticos ecológicos, económicos y prácticos que reemplazan envases contaminantes.
Innovación verde: universitarios bolivianos presentan bioplásticos ecológicos, económicos y prácticos que reemplazan envases contaminantes.
La tecnología ha permitido el desarrollo de nuevos dispositivos capaces de medir la contaminación del agua de manera más eficiente y accesible. Por ese motivo, un grupo de universitarios de El Alto ha desarrollado un dispositivo innovador que permite medir la contaminación del agua de manera rápida, precisa y accesible. Esta tecnología es una solución eficiente para monitorear la calidad del agua en ríos, lagos y fuentes de consumo humano, contribuyendo a la protección del medio ambiente y la salud pública.
Valeria Jordán recuerda caminar cerca del río Rocha en Cochabamba y notar la contaminación en el afluente, el más importante de la capital valluna. Ahí nació la idea de descontaminarlo, pero de la forma más sostenible posible. A través de plantas, que funcionan como biofiltros, que limpian el agua del río. Es la propuesta de … Leer más
Por Luis Flores Wara Facio llegó de España a Bolivia, el vuelo que realizó impactó en 2,88 toneladas de dióxido de carbono (CO2e), pero también suma su consumo diario de aparatos electrónicos, el transporte, la comida y ropa que utiliza. Todas nuestras actividades generan una huella de carbono. ¿Sabes cuál es tu impacto ambiental y … Leer más
Por Guiomara Calle El río Rocha es un emblema de Cochabamba. Rolando Egüez recuerda que en años pasados la gente solía bañarse y refrescarse en sus aguas, pero ahora ya no quiere acercarse por su contaminación. Esta situación motivó al estudiante a crear un sistema de monitoreo de la calidad del agua con alertas e … Leer más
Por Manuel Filomeno La contaminación atmosférica causada por los incendios forestales en la Amazonía boliviana ha llegado en los últimos días a niveles alarmantes, generando grandes riesgos para la salud de la población. Ante esta situación médicos y profesionales en salud recomiendan al menos siete medidas para cuidar nuestra salud y la de nuestros seres … Leer más
Por Jorge López Con el incremento de la actividad turística, surge la preocupación por su impacto ambiental. En un mundo cada vez más consciente de la importancia de preservar el medio ambiente, el turismo sostenible es, en la actualidad, una prioridad. El turismo y todas las actividades que lo rodean (hotelería, gastronomía, excursiones, paseos, entre … Leer más
Por Manuel Filomeno El medioambiente es nuestro más grande patrimonio y cuidarlo es una responsabilidad que compartimos todos los habitantes del planeta y el sector tecnológico no puede mantenerse al margen. Mientras se desarrollan nuevas tecnologías para ayudarnos a limpiar los cielos, la tierra y los océanos, a través de robótica, nuevos materiales y formas … Leer más