Blog Unifranz

Publicado por Unifranz

Cochabamba impulsará su desarrollo a través de un Consejo de Economía Creativa

Por Lily Zurita Fabiola, emprendedora gastronómica censada por el Instituto de Progreso Económico y Empresarial (IPEE), sueña con que sus postres, muffins y galletas sean parte de una reconocida cadena de productos sin gluten. Cuenta que siendo profesional nunca había pensado en emprender, pero luego de ser diagnosticada como celíaca y sentirse frustrada por no … Leer más

Publicado por Unifranz

Joven cochabambino crea la primera impresora 3D de uso industrial en Bolivia

Ruddel Calisaya llegó a Santa Cruz con un objetivo claro: fabricar la primera impresora 3D de uso industrial en Bolivia. El cochabambino sintió atracción por la tecnología desde pequeño y con la colaboración de otros creadores cumplió su sueño en el Fab Lab Santa Cruz y acaba de vender su creación a una de las … Leer más

Publicado por Unifranz

Cochabamba reglamenta su ley edil de Economía Creativa

Por Fernando García Productoras de video, asociaciones de artesanos, emprendimientos de turismo, de gastronomía, escritores y artistas de diversas ramas se unieron a representantes de universidades para trabajar en propuestas para la reglamentación de la Ley Municipal 1354 de Economía Creativa, que impulsan el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, el Instituto de Progreso Económico Empresarial … Leer más

Publicado por Unifranz

Software de exportación, una veta de desarrollo para los ingenieros de sistemas

Por Manuel Filomeno En el mundo de la computación y los sistemas existen una infinidad de términos únicos, pero dos sobresalen del resto, hardware y software. Mientras el primero hace referencia a las partes tangibles de un ordenador (teclado, mouse, procesador, tarjeta madre, GPU), el otro se refiere a aquello que es intangible hasta cierto … Leer más

Publicado por Unifranz

Munayki, la app desarrollada por estudiantes de Unifranz para prevenir la violencia

La colaboración académica entre estudiantes de Ingeniería de Sistemas, Derecho y Psicología de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) dio vida a Munayki, una aplicación con la que se busca prevenir y combatir la violencia doméstica. Esta propuesta tecnológica surge como resultado del UniHackz 2023. Traducido del quechua, Munayki significa “yo te quiero”, un nombre que … Leer más

Publicado por Unifranz

Unifranz, primera universidad del país en reciclar sus aguas grises

Por Fernando García y Luis Romero En un esfuerzo por tomar acción frente a la creciente preocupación sobre el uso responsable del agua, la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) sede Cochabamba presentó su sistema de tratamiento de aguas grises, el primero del sistema universitario nacional, con el que ahorrará hasta 90.000 litros de agua potable al mes, … Leer más

Publicado por Unifranz

Conocimiento actualizado: La competencia esencial del médico del siglo XXI

En el cambiante panorama de la medicina, la importancia de una formación global y actualizada, destaca entre las competencias fundamentales que debe poseer un médico contemporáneo, quien requiere no solo de conocimientos técnicos, sino también de un entrenamiento práctico integral. «Las competencias de un médico cirujano en el siglo XXI, parten desde el contexto de … Leer más

Publicado por Unifranz

Innovación emprendedora: Fruts Rolls, la respuesta de estudiantes a la mala alimentación

Según la FAO, existen alrededor de 2 millones de personas mal alimentadas en Bolivia, una situación que puede atribuirse a la escasez de recursos, desinformación o la incapacidad de acceder a alimentos de calidad. Ante esta situación, estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas de la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) en Cochabamba, proponen una … Leer más

Publicado por Unifranz

Economía creativa acelera el progreso global y regional

En una era donde la creatividad se erige como la materia prima esencial, contrarrestando antiguos paradigmas de gestión y extracción de recursos, la economía creativa se posiciona como el catalizador del progreso global.  En este escenario, la humanidad se encuentra inmersa en un ritmo acelerado que demanda revertir los pasivos generados, especialmente el impacto climático y la … Leer más