¿Por qué es importante que los arquitectos se vinculen con la naturaleza?
Formar arquitectos con conciencia ambiental y conexión biofílica es clave para construir ciudades sostenibles y en armonía con la naturaleza.
Formar arquitectos con conciencia ambiental y conexión biofílica es clave para construir ciudades sostenibles y en armonía con la naturaleza.
Más que estética, los espacios verdes son esenciales para la salud ambiental y emocional. Conectan a las personas, reducen el estrés y mejoran la calidad del aire. Apostar por infraestructura verde es apostar por ciudades más humanas y sostenibles.
Las áreas verdes urbanas de Bolivia enfrentan avasallamientos y falta de educación ambiental que amenazan su equilibrio ecológico.
Octubre llegó distinto a Cochabamba. Después de años marcados por la sequía, el cielo se abrió antes de tiempo y las lluvias sorprendieron a la ciudad con un respiro verde. las primeras gotas, como buen augurio, acompañaron a los guardianes verdes en su tarea de devolver la vida a la tierra., el clima también decidió acompañarlos.
Cuando era niño, Luciano Antelo solía visitar la reserva municipal de vida silvestre Tucabaca, en Roboré, Santa Cruz. Entre senderos, montañas y árboles, descubrió su amor por la naturaleza. Años después, ver cómo el fuego arrasaba con esos mismos paisajes lo marcó profundamente. La devastación causada por los incendios forestales se convirtió en una llamada … Leer más
Integrar árboles en la planificación urbana mejora la sostenibilidad, regula el clima y eleva la calidad de vida. Un enfoque de infraestructura verde impulsa ciudades más saludables, frescas y habitables.
La revolución de las aceras: el proyecto Ciudades Verdes de Unifranz busca reconectar a la gente con la naturaleza desde su vereda.
En el Día del Árbol, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz Cochabamba, presentó oficialmente la campaña Ciudades Verdes, una iniciativa que combina innovación, tecnología y acción comunitaria para restaurar los ecosistemas urbanos. El objetivo inmediato es sembrar 1.500 árboles en Cochabamba y alcanzar más de 5.000 plantines a nivel nacional hasta diciembre de 2025, con la participación de estudiantes, docentes, vecinos e instituciones aliadas.
Naturaleza y mente van unidas: parques y árboles reducen depresión y ansiedad. Bolivia apuesta por Ciudades Verdes con Unifranz.
Ciudades Verdes: Unifranz impulsa la forestación urbana en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz para aire limpio y resiliencia climática.