Blog Unifranz

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Aprendizaje ciberfísico, donde lo real y lo virtual se funden en una nueva forma de ver la educación

Por Manuel Filomeno Profesores holográficos, laboratorios con realidad virtual (RV) o clases en el metaverso, estos avances tecnológicos parecen de ciencia ficción, sin embargo, ya son implementados por instituciones educativas de todo el mundo. Se trata del aprendizaje ciberfísico, una forma de involucrar a estudiantes y docentes en el aula, pero también en otras ubicaciones. … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

La IA como herramienta para potenciar el aprendizaje

La inteligencia artificial es una herramienta invaluable para potenciar el aprendizaje y el talento humano en general, por lo que no debe ser tomado como una herramienta infalible, sino como un repositorio y un apoyo en la enseñanza. “La IA lo que hace es analizar su entorno y tomar acciones para generar un resultado de acuerdo a … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Tutoría, codificación cualitativa y apoyo al aprendizaje, algunas de las aplicaciones de la IA en educación

La Inteligencia Artificial (IA) es una tecnología que no hace más que crecer y sus aplicaciones en la educación son varias, desde realizar resúmenes hasta corregir tareas básicas, es importante conocer su potencial, pero también sus limitaciones. “A veces parece que la IA es una caja mágica y que podemos darle cualquier uso, pero la … Leer más

Publicado por Ricardo Espinoza

Jabón de Quinua, la apuesta de estudiantes de Unifranz El Alto para una prevención efectiva de enfermedades

En un mundo donde enfermedades altamente contagiosas, como el Covid-19 y la gripe, ponen de manifiesto la importancia de la prevención, estudiantes de Bioquímica y Farmacia de Unifranz El Alto lideran una iniciativa innovadora y sostenible. Su proyecto se centra en la creación de un jabón líquido con base en quinua, una propuesta que podría … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Aprendizaje continuo, herramienta para mejorar la calidad de vida

La educación transforma, nos permite observar e interactuar con el mundo de nuevas y mejores maneras, nos da nuevas perspectivas e incide en la manera en la que nos relacionamos con los demás y nuestro entorno. No existe una edad para aprender y, a través de la digitalización y la virtualidad, se han derribado las … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Aprendizaje significativo, clave de la innovación educativa en el siglo XXI

Por Lily Zurita En la búsqueda constante de transformar la educación para adaptarse a las demandas cambiantes del siglo XXI, el aprendizaje significativo emerge como un elemento clave de la innovación educativa.  Esta metodología no sólo se centra en la transmisión de información, sino en la construcción de conocimiento que tenga relevancia y aplicación práctica … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Las dificultades del aprendizaje deben ser tratadas a tiempo

Desde niña, Graciela tuvo problemas con los números. Cuenta que, en la escuela, invertía las cifras al copiar los ejercicios de matemáticas que el profesor ponía en la pizarra. “Puede parecer chistoso, pero, incluso, el número 3 lo escribía al revés, como si fuera una E”, recuerda. Su problema se acentuó cuando entró a secundaria … Leer más

Publicado por Ricardo Espinoza

Inglés Yes: la llave hacia oportunidades globales para 100 jóvenes de El Alto

Un centenar de jóvenes de El Alto recibieron la bienvenida a la quinta versión del Programa Inglés Yes; un espacio de becas de la Embajada de los Estados Unidos en Bolivia y que es gestionado por la Universidad Franz Tamayo, Unifranz El Alto. Estos cursos permitirán a los estudiantes tener amplios conocimientos de este idioma … Leer más

Publicado por Paula Beatriz Cahuasa

Trascender fronteras y construir comunidades de aprendizaje, el reto de la movilidad estudiantil

Por Luis Escobar ¿Por qué estudiar en el exterior? La movilidad estudiantil enfrenta el reto de trascender las fronteras, construir comunidades de aprendizaje con el objetivo final de formar ciudadanos globales quienes busquen soluciones a problemas locales. “Tenemos mucho interés de continuar con el proceso de internacionalización estableciendo vínculos, convenios, cooperación y partiendo del principio … Leer más

Publicado por Ricardo Espinoza

Estudiantes de El Alto transforman la imagen corporativa de reconocido restaurante en Estados Unidos

¡La creatividad no tiene fronteras! Así lo demostraron tres estudiantes de Diseño Gráfico y Producción Crossmedia de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, de El Alto, quienes rediseñaron la marca de Wayward Vegan, reconocido restaurante vegano de Seattle, Estados Unidos. Su trabajo transformó la imagen del establecimiento, demostró que el diseño puede conectar culturas y enriquecer … Leer más