
El peso de la inexperiencia: el esfuerzo de empezar sin práctica
El mercado pide experiencia, pero cómo obtenerla sin oportunidades. La inexperiencia profesional sigue frenando la inserción laboral de jóvenes.
El mercado pide experiencia, pero cómo obtenerla sin oportunidades. La inexperiencia profesional sigue frenando la inserción laboral de jóvenes.
La falta de experiencia sigue siendo una de las principales barreras para quienes intentan acceder a su primer empleo. Aunque muchos jóvenes egresan de la universidad con una formación teórica sólida, el paso del aula al entorno laboral suele ser más desafiante de lo esperado. Adaptarse, tomar decisiones bajo presión y aplicar lo aprendido exige algo más que conocimiento: requiere haberlo vivido, aunque sea en un entorno simulado o práctico.
Transformar la educación para transformar vidas. Con esta premisa, la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, asume el reto de reinventar la formación universitaria en Bolivia, poniendo al ser humano en el centro del aprendizaje y apostando por la innovación como motor de cambio. “Unifranz tiene un propósito claro que es transformar la educación. Para lograr esto, … Leer más
“Cuando los estudiantes no han vivido situaciones reales de trabajo, enfrentan su primer empleo como si fuera un salto al vacío. La práctica profesional en las aulas es como un ensayo para la vida laboral. Les da confianza, herramientas y, sobre todo, capacidad de respuesta emocional ante el error o la presión”.
A crise ambiental boliviana causada pelos incêndios florestais gerou uma necessidade urgente de proteger aqueles que arriscam suas vidas na frente de fogo. Nesse contexto, Gabriel Matheus Janco de Freitas, estudante de Engenharia de Sistemas da Universidade Franz Tamayo, Unifranz, desenvolveu o Helios One, um sistema de monitoramento inteligente que busca prevenir acidentes e salvar vidas em missões de alto risco, como as enfrentadas por bombeiros e brigadas de resgate.
Desde videojuegos para aprender lengua de señas hasta sistemas de monitoreo de la calidad del agua, pasando por la creación de estrategias turísticas y suplementos alimenticios, los estudiantes de Unifranz, explotan su creatividad y plantean soluciones creativas a problemas reales.
Cada año, miles de nuevos graduados de las universidades salen a un mercado laboral saturado buscando su primer empleo. Si bien los conocimientos adquiridos durante su paso por las aulas son valorados por los reclutadores de las empresas, estos señalan que la experiencia y la práctica son fundamentales para los candidatos.
Por Manuel Filomeno Cecilia, Dámaris, Carmen, Odális o Juan, son nombres que resuenan en los oídos de la población, por un momento, pero que se desvanecen con el pasar de los días para la gran mayoría. Su búsqueda muchas veces sopesa con dificultades en el área establecida, este problema del contexto actual despertó la iniciativa … Leer más
Por Manuel Filomeno A través de experiencias interactivas, guiadas y didácticas, el modelo de aprendizaje vivencial busca que los estudiantes se involucren en su propio conocimiento y desarrollen competencias necesarias para las organizaciones y la vida misma. Por definición, el aprendizaje vivencial es un modelo de construcción de conocimiento basado en la acción del sujeto … Leer más
Por Manuel Filomeno La calle es el semillero de los periodistas, en el lugar de los hechos, donde las historias nacen, se desarrollan y mueren, muchos profesionales de la prensa se han forjado sobre los adoquines de las plazas principales, persiguiendo autoridades políticas, policiales y judiciales, deportistas y entrenadores. Pero las aulas también, en ellas … Leer más