
Aprendizaje basado en competencias vs. aprendizaje tradicional: ¿qué modelo responde mejor a los retos del siglo XXI?
Educación del siglo XXI: el aprendizaje basado en competencias impulsa flexibilidad, innovación y preparación laboral.
Educación del siglo XXI: el aprendizaje basado en competencias impulsa flexibilidad, innovación y preparación laboral.
Estudiantes de Unifranz crean Clamentol, un enjuague bucal natural con clavo de olor y menta que combate bacterias y mejora la salud oral.
Docentes innovadores crean simulaciones y entornos vivenciales que fortalecen la educación práctica, la tecnología y el enfoque participativo.
Las universidades se transforman en centros de innovación social, desarrollando soluciones sostenibles para las necesidades de la comunidad.
En Unifranz, estudiantes transforman ideas en innovación con proyectos reales que generan impacto social, tecnológico y sostenible.
Estudiantes de Unifranz crean sistema interactivo para aliviar dolor y mejorar movilidad en manos con artritis, combinando innovación y empatía.
Los 4 pilares del aprendizaje reimaginan la enseñanza: atención, acción, corrección y consolidación para transformar la educación.
Pasar del aula al trabajo exige más que teoría. “Aprender haciendo” fortalece competencias, seguridad y empleabilidad desde la experiencia real.
¿Buscas trabajo? Evita errores comunes en entrevistas y descubre cómo una buena preparación puede marcar la diferencia en tu futuro.
Saber no es suficiente: la experiencia práctica reduce la curva de aprendizaje y mejora la empleabilidad desde el primer día.