Dominio de Excel es una de las competencias más requeridas por empresas de Bolivia

By Aldo Juan Peralta Lemus

Dominar el uso de hojas de cálculo como Excel es una habilidad fundamental en el mundo actual.

Un reciente informe del Observatorio Nacional del Trabajo  (ONT), de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz, revela una creciente demanda en digitalización y transformación del mercado laboral boliviano, este atraviesa una etapa de cambios profundos impulsados por la digitalización, la expansión del sector servicios y la reorganización de las estructuras empresariales. 

“El presente informe permite observar con mayor precisión la evolución de los requerimientos laborales y las competencias más valoradas por las organizaciones”, sostiene Rafael Vidaurre, coordinador del ONT. 

De acuerdo con el informe ONT, Excel concentra el 59,7 % de las menciones en las ofertas laborales analizadas, lo que la consolida como la herramienta más utilizada en todos los niveles jerárquicos. 

Este informe del ONT, corresponde a abril de 2025, identifica que las competencias más requeridas por las empresas en el país son: el dominio de Excel, como competencia técnica transversal y el trabajo en equipo, dentro de las habilidades blandas.

“Si bien persiste una alta concentración de vacantes en el nivel operativo, existe un incremento notorio en las demandas de los niveles táctico y estratégico”, destaca Vidaurre.

Los datos confirman una tendencia en la empleabilidad, que está cada vez más vinculada tanto a la capacidad de colaborar efectivamente como al manejo de herramientas digitales básicas, como el caso de Excel, reflejando un entorno laboral que cambia hacia y la modernidad.

Un informe de LinkedIn muestra que las habilidades para usar hojas de cálculo, especialmente Excel, se encuentran entre las diez competencias técnicas más solicitadas en el mundo, junto con la programación y el análisis de datos.

Pedro Sáenz, vicerrector de Unifranz La Paz y director del ONT, sostiene que estas transformaciones exigen fortalecer las competencias clave para garantizar la competitividad de las empresas y la empleabilidad de los trabajadores.

“La dinámica del mercado laboral boliviano en abril de 2025 muestra transformaciones relevantes que responden tanto a la coyuntura económica nacional como a las tendencias globales de digitalización y terciarización productiva”, explicó Saenz. 

Excel, dominar las hojas de cálculo

Dominar el uso de hojas de cálculo como Excel es una habilidad fundamental en el mundo actual, ya que permite organizar, analizar y visualizar datos de manera eficiente. Esta herramienta no solo se limita a realizar operaciones matemáticas básicas, sino que también ofrece funciones avanzadas como fórmulas complejas, tablas dinámicas, gráficos interactivos y automatización mediante macros. 

Gracias a estas capacidades, Excel se convierte en un aliado indispensable en áreas como la contabilidad, la administración, la ingeniería, la investigación científica y la educación. Por ejemplo, un profesional puede usar Excel para llevar el control de presupuestos, analizar tendencias de ventas o gestionar inventarios, mientras que un estudiante puede utilizarlo para organizar sus horarios, calcular promedios o presentar datos en trabajos académicos.

Las habilidades más valoradas por las empresas

Las empresas en Bolivia buscan profesionales que combinen habilidades personales y técnicas. Valoran especialmente la comunicación clara, la capacidad para resolver problemas y el pensamiento crítico.

En tecnología, después de Excel, le sigue el mantenimiento de equipos (12,4 %), el manejo de sistemas de gestión como SAP (9,2 %) y Power BI (6,4 %). 

Por otro lado, competencias digitales más avanzadas como SQL o Python aparecen en menos del 3 % de las ofertas, evidenciando una brecha entre el dominio básico y el especializado.

Además, la experiencia laboral, la adaptabilidad al cambio y el manejo de herramientas tecnológicas se consideran competencias importantes en todos los puestos de trabajo.

En cuanto a las habilidades blandas, el trabajo en equipo lidera con un 23,6 % de menciones, seguido por la atención al cliente (16,8 %) y la responsabilidad (14 %). Estos resultados confirman que la cooperación, la comunicación efectiva y el compromiso personal siguen siendo los atributos más valorados por las empresas, especialmente en el sector servicios, que concentra más del 80 % de la demanda de empleo.

Este cambio, de acuerdo con Vidaurre, apunta hacia una reconfiguración de los perfiles profesionales, donde la digitalización, la gestión de procesos y las habilidades interpersonales adquieren una importancia creciente.

En conjunto, los resultados del informe reflejan un mercado laboral cada vez más digitalizado, colaborativo y orientado a los servicios, donde las competencias blandas y el manejo de herramientas tecnológicas básicas se posicionan como los pilares de la empleabilidad en Bolivia.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *