Unifranz pone en escena la lucha contra la violencia desde la app Munayki

Unifranz pone en escena la lucha contra la violencia desde la app Munayki

El auditorio de la Universidad Franz Tamayo, Unifranz sede Cochabamba, se convirtió en escenario de la expresión artística de estudiantes de la institución, quienes mediante una puesta en escena teatral representaron situaciones de vulnerabilidad a las que están expuestas las mujeres. El objetivo de la muestra fue sensibilizar sobre los tipos de violencia de género, pero, también, hacer un preámbulo de lo que será la presentación oficial de la aplicación Munayki.

La escenificación en tres actos, más allá de la dura temática que abordó, recibió elogios del público asistente, compuesto principalmente por autoridades de instituciones relacionadas con temas de género y representantes femeninas del empresariado cochabambino, además de autoridades académicas de Unifranz.

Al concluir la presentación, la directora de la carrera de Derecho, Mirtha Vargas, explicó que la puesta en escena sirvió como preludio a la entrega de la app Munayki, que ya se encuentra en los servidores de la Alcaldía de Cochabamba.

«Se capacitó a todo el personal que va a manejar esto y se van a ceder todos los derechos legales a los SLIM (Servicios Legales Integrales Municipales) para que sea la municipalidad la que se haga cargo de la aplicación», señaló Vargas.

Autoridades municipales y del sector privado se dieron cita al evento organizado por Unifranz.

Por su parte, la directora de Género, Generacional y Familia de la Alcaldía de Cochabamba, Tatiana Herrera, reflexionó sobre los orígenes de la violencia de género. Destacó los comportamientos y actitudes violentas a las que están expuestos los niños como una de las causas.

Herrera también elogió la respuesta académica que ofrece la universidad: «Es un placer estar en esta universidad porque es la que muestra mayor compromiso social en la lucha contra la violencia. Es de esta manera que vamos a mejorar la vida de las personas», afirmó.

Por último, la directora de la carrera de Ingeniería de Sistemas, Fabiola Cadima, describió algunos detalles técnicos sobre las funcionalidades de la aplicación, como el “violentómetro” como método preventivo y el “botón del pánico” como función de alerta temprana para situaciones de riesgo.

«No sólo es una aplicación móvil, sino también una plataforma que tiene el ‘violentómetro’ para identificar si se vive una situación de violencia sin darse cuenta. Además (…), la aplicación genera evidencia de tres cosas fundamentales cuando una mujer quiere denunciar: imágenes, audio y geolocalización», detalló Cadima.

La directora de la carrera de psicología, Mónica Messa (izquierda) y la directora de la carrera de ingeniería de sistemas, Fabiola Cadima (derecha) brindaron detalles sobre el desarrollo y características de la aplicación.

Unihackz

La aplicación Munayki es resultado del UniHackz 2023, actividad de Unifranz que incentiva el intelecto y la creatividad de los estudiantes para resolver, desde un enfoque multidisciplinario, problemas reales de la sociedad cochabambina.

En su reciente edición, el enfoque principal fue la prevención de la violencia. Durante tres días, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conectar la teoría con la práctica, adquirir habilidades prácticas y enfrentar desafíos reales. Las propuestas desarrolladas fueron analizadas y revisadas por expertos en el área para evaluar la pertinencia de su implementación.

El evento contó con la presencia del alcalde Manfred Reyes Villa, Save The Children, el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI) y el SLIM, entre otras.

 

La jornada teatral concluyó con un sentimiento de esperanza y compromiso entre los asistentes. La dedicación y el esfuerzo colectivo de estudiantes y docentes de Unifranz demuestran una vez más el papel crucial de la academia en la creación de soluciones innovadoras que abordan problemas sociales urgentes. Con iniciativas como esta, Unifranz reafirma su compromiso con la transformación positiva de la sociedad cochabambina.

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *